Por qué Robert Powell en Jesús de Nazareth nunca parpadea y otras curiosidades sobre el clásico de Semana Santa
Sin dudas, se trata del film más repetido durante Semana Santa, pero hay ciertos detalles llamativos de Jesús de Nazareth, de Franco Zeffirelli, que pocos conocen. En esta nota, te contamos los más curiosos.
Cada Viernes Santo, las pantallas de televisión de aire vuelven a emitir la icónica película "Jesús de Nazareth", protagonizada por el actor británico Robert Powell bajo la dirección del genial Franco Zeffirelli. Año tras año, no solo impacta la actuación del intérprete, sino también un aspecto muy particular: en ningún momento de la cinta se lo ve parpadear. ¿Por qué? A continuación, te contamos el motivo y otros datos que probablemente desconocías sobre esta obra clásica.
Un Jesús que no parpadea
A lo largo de las seis horas y media que dura esta producción, se puede ver a Powell completamente concentrado, con una expresión contenida que casi no varía. Esta decisión fue tomada por el reconocido director italiano Franco Zeffirelli, quien quiso que el personaje de Jesús tuviera una apariencia mística y casi sobrenatural.
De acuerdo con el cineasta, evitar el parpadeo le otorgaba al personaje un aire divino. Para lograr este efecto, Robert Powell debió entrenarse para permanecer con los ojos abiertos y sin gestos exagerados. Solo en escenas puntuales como la tortura y la crucifixión se lo ve cerrar los ojos, pero durante el resto de la película mantiene una mirada fija, casi etérea.
Una escena que casi termina en tragedia
Llevar adelante una producción de tal envergadura no estuvo exenta de riesgos. En particular, la escena de la crucifixión fue una de las más complejas y peligrosas. Robert Powell estuvo en una situación límite cuando, al estar atado a una tabla y cargar con la cruz, debió ser elevado. En ese momento, una de las estructuras comenzó a ceder y por poco no provocó un accidente grave. Afortunadamente, la situación pudo resolverse sin mayores consecuencias.
La estricta dieta de Powell
Para lograr el físico adecuado para interpretar a Jesús, el actor debió someterse a una dieta rigurosa. Según reveló Zeffirelli, Powell se alimentó únicamente de queso durante 12 días. El objetivo era afinar su silueta y brindarle un aspecto más frágil, acorde al personaje.
Una producción que marcó época
Jesús de Nazareth es una miniserie coproducida entre Italia y el Reino Unido, estrenada en 1977. La obra retrata de manera fiel la vida, obra, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, basándose en los cuatro evangelios del Nuevo Testamento. Su profundidad narrativa y la calidad de su producción la convirtieron en un clásico infaltable de Semana Santa, transmitido generación tras generación.