Incertidumbre sobre la continuidad del voucher educativo para este año y la ayuda para los colegios privados
El programa, que en 2024 cubrió el 25% del valor de la cuota, aún no cuenta con confirmación oficial para el próximo ciclo lectivo, lo que genera incertidumbre. Desde ANSES no se han expresado aún sobre la ayuda para los colegios privados.
El programa, que en 2024 cubrió el 25% del valor de la cuota, y que fue un alivio para los padres y una ayuda para los colegios privados, aún no cuenta con confirmación oficial para el próximo ciclo lectivo, lo que genera inquietud entre las familias y las instituciones privadas.
Diversas fuentes del Ministerio de Capital Humano de la Nación manifestaron a La Voz (Córdoba) que no se registran novedades respecto a la implementación del voucher educativo para el ciclo lectivo 2025.
Vouchers Educativos: qué dice la página oficial del Ministerio de Capital Humano
Hasta el momento, la página oficial del ministerio, ni la página de ANSES, no han actualizado la información sobre este beneficio, pese a que la última cuota fue abonada en diciembre de 2024. La ausencia de avances concretos ha provocado incertidumbre tanto entre las familias beneficiarias como entre las instituciones educativas privadas.
Durante el año 2024, el Gobierno nacional instauró el voucher como un beneficio transitorio para familias con hijos que asisten a escuelas privadas. Dicho beneficio alcanzaba a cubrir el 50% del arancel programático de jornada simple, determinado por cada jurisdicción o estimado por la Secretaría de Educación basándose en casos testigo.
Voucher Educativo: apenas la cuarta parte del valor real de la cuota
Sin embargo, en diciembre de 2024, el voucher representó únicamente el 25% del valor real de la cuota. Por ejemplo, para una cuota de $54.000, el voucher ascendió a $14.000, cubriendo apenas el 26%.
El objetivo del programa fue aliviar la carga económica de las familias y evitar un traslado masivo de estudiantes al sistema público, el cual podría verse saturado ante una migración considerable de alumnos.
No obstante, desde la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza (DGIP) se indicó que, a pesar de haberse solicitado información para evaluar una posible continuidad, no se han registrado avances concretos. "Desde Nación nos pidieron datos para evaluar la implementación, pero la información se quedó en esa comunicación inicial", explicaron desde el organismo provincial.
Escuelas privadas: el caso de Córdoba
Nicolás Bracciaforte, presidente de la Junta Arquidiocesana de Educación Católica de Córdoba, expresó su preocupación en conversaciones con La Voz: "De los vouchers no nos ha llegado nada, por lo que dudamos que se continúe el programa. Lamentablemente, ayudó a contrarrestar las dificultades económicas que atraviesan muchas familias".
Bracciaforte puntualizó que, si bien no considera al voucher como una solución definitiva, destaca su importancia como medida paliativa en un contexto de crisis económica.