Milei volvió sin la foto con Donald Trump, mientras se dispara el dólar y el riesgo país
El presidente Javier Milei volvió de EE.UU y solo trajo un premio. No logró junto al ministro Caputo avanzar con el propio Trump para la reducción de aranceles, como tampoco destrabar el préstamo del FMI.
Luego del viaje relámpago a EE.UU que realizaron Javier Milei, junto a la secretaria de la Presidencia Karina Milei y el ministro de economía Luis Caputo, finalizó con las manos vacías, o mejor dicho solo con el premio "Lion of Liberty"de la Make America Clean Again que recibió el presidente en medio de un discurso mal leído, y que no fue muy escuchado por el ruido reinante de quienes estaban en otra.
Ni Milei, ni Caputo
Ni el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, pudo conversar con corredores del FMI ni con los funcionarios de la Casa Blanca para destrabar el acuerdo de 20 mil millones de dólares con el FMI.
Tampoco el presidente Milei pudo negociar sobre una posible rebaja en los aranceles a productos extranjeros resuelta por el gobierno de Trump.
Irse y volver en medio de una crisis cambiaría
La comitiva del gobierno de Javier Milei volvió en medio de una jornada negra tras los desplomes del jueves por los anuncios de Donald Trump sobre la imposición de aranceles a casi todos los países del mundo.
En este marco, el riesgo país se disparó nuevamente y ya cotiza a 925 puntos básicos a media mañana, acercándose nuevamente a las cuatro cifras.
A su vez, las acciones argentinas en Nueva York se derrumban con caídas de hasta 10%.
Este indicador elaborado por el JP Morgan, que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los del resto de los países, arrancó la jornada en 872 puntos básicos, con lo cual ya aumentó en más de 50 puntos.
Ya durante la jornada del jueves, un día negro en los mercados globales, el riesgo país había subido otros 50 puntos, luego de abrir en 823 puntos.
La nueva suba del riesgo país se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales, en el marco de las turbulencias globales.
En relación a esto, los bonos argentinos en dólares mostraban caídas generalizadas.
Entre los títulos más castigados, el AL35D y el AE38D registraron caídas del 1,7%, mientras que el GD35D retrocedió un 2,0% en la jornada. Otros bonos también mostraron números en rojo, aunque con menores variaciones. El GD30D perdió un 1,4%, el AL30D cayó un 0,9%, y el AL29D cedió un 0,6%.
Los nombres de las acciones argentinas
Los ADRs (acciones argentinas en Nueva York) se desplomaban esta mañana alrededor de 10%.
Transportadora Gas del Sur es la empresa más perjudicada con una baja de 10,6%
YPF con un retroceso de 9,5%
Superville cede 9,7%
Loma Negra de 9,3%
BBVA 8,3%
Galicia (GGAL) bajaba un 9%
Banco Macro (BMA) un 9,7%
Cresud un 8,3%
Pampa Energía un 8,1%
Los nombres de las acciones del índice Merval
La jornada con caídas generalizadas en las cotizaciones de sus principales acciones, con una baja del índice de un 2,7% en total.
Aluar (ALUA) y Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) sufrían retrocesos del 5,9%
Comercial del Plata (COME) cedió un 5,1%
Pampa Energía (PAMP) perdió un 4,9%
YPF (YPFD) cayó un 4,6%, acumulando un retroceso anual del 12,0%
Edenor (EDN) del 4,2%
Transener (TRAN) mostraron bajas del 4,1%
Grupo Galicia (GGAL) descendió un 2,3%
Banco Macro (BMA) cayó un 1,4%
Banco BBVA (BBAR) retrocedió un 2,2%