Mendoza se hará cargo de la ejecución y el financiamiento de tres rutas nacionales
Así lo anuncio el gobernador Alfredo Cornejo, quien firmó un convenio con Vialidad Nacional para utilizar recursos provinciales, luego de que el gobierno de Milei paraliza todas las obras públicas del país.
El gobernador Alfredo Cornejo viajó el miércoles a Buenos Aires para firmar un convenio con Vialidad Nacional para que la provincia se haga cargo del mantenimiento con recursos propios de las rutas nacionales.
El primer mandatario viajó con el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial Natalio Mema, y sellaron el acuerdo en presencia del Luis Pierrini, el mendocino de Triunfo Seguros a cargo de la Secretaría de Transporte de la Nación, y el administrador General de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy.
El convenio se basa en ceder "la potestad en la realización de las tareas de ejecución de obras, conservación, mejoramiento y mantenimiento integral sobre tramos de rutas de jurisdicción nacional en territorio provincial".
La provincia se hará cargo con recursos propios
El acuerdo "establece que las tareas a realizar serán bajo costo y responsabilidad de la provincia de Mendoza, sin reembolso alguno de los fondos por parte del Gobierno Nacional".
Esto le permite a Mendoza realizar "trabajos de conservación, mejora y mantenimiento de calzadas, banquinas, zonas marginales del camino, alcantarillas y puentes".
También está habilitada a realizar "reposición del señalamiento vertical y horizontal, como también del sistema lumínico".
"La provincia podrá implementar la reconstrucción parcial o total de los caminos sujeto a previa validación técnica por Vialidad Nacional", aclararon desde la Secretaría de Transporte de la Nación.
A su vez, Vialidad Nacional podrá supervisar las tareas y trabajos que se realicen. Según Transporte, "Esto permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad reduciendo los costos que esto implica para el Tesoro Nacional".
Estamos asumiendo la ejecución y el financiamiento de 235 kilómetros de rutas nacionales de alto tránsito y vital importancia logística y productiva. La tercera trocha del Acceso Sur, la tercera trocha del Acceso Este y la 143 a San Rafael están incluidas. Lo haremos con recursos... pic.twitter.com/3LagPfznhH
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) May 14, 2025
Cuáles son las obras
Ruta Nacional 7: desde el Nudo Vial hasta la Variante Palmira. Construcción de tercera vía hasta Tirasso.
Ruta Nacional 40: desde la Rotonda del Avión hasta el acceso a Lavalle.
Ruta Nacional 40: Entre empalme Acceso Este y calle Azcuénaga. Construcción de tercera vía desde Juan José Paso a calle Azcuénaga.
Ruta Nacional 40: desde el Ferrocarril General San Martín (a metros de calle Azcuénaga) hasta Ruta Nacional 7.
Ruta Nacional 40: desde Ruta Nacional 7 hasta Ruta Provincial 96 (Rotonda del Gaucho).
Ruta Nacional 143: desde Pareditas hasta San Rafael. Hacer más de lo que nos corresponde es estar un paso adelante.
Cobro de Peajes para recuperar recursos propios
Sobre el financiamiento de estas obras, Cornejo confirmó que se utilizará el Fondo del Resarcimiento, y que se incorporará un sistema de peaje cuando las mejoras estén finalizadas.
"Quiero ser claro, no vamos a cobrar peaje hasta que las obras estén hechas. Vamos a financiar con el fondo de infraestructura, que será como un crédito para Vialidad Provincial. Luego, sí, incorporaremos el cobro de peajes, regulado por la Provincia", detalló.
Sobre el valor del peaje, el Gobernador explicó:
"Todavía no se puede definir un valor. Dependerá del costo de cada ruta y del tránsito que tenga. La Ruta 7, por ejemplo, tiene muchísimo más flujo que la 143, entonces no se puede aplicar la misma lógica".
El gobernador también anticipó que habrá telepeaje en zonas urbanas como Godoy Cruz, Guaymallén y Luján de Cuyo:
"No vamos a poner casillas porque sería inviable. Estamos trabajando con los equipos de Infraestructura y Vialidad y con los municipios para que las colectoras estén bien conectadas y expeditas", detalló el gobernador.