Más del 50% de las y los mendocinos perdió la paciencia en el gobierno de Javier Milei
Según una consultora, en el Gran Mendoza una gran mayoría de mendocinos no cree que la economía mejore en el gobierno de Milei, situación que genera un cambio drástico en el humor social de las personas.
Una encuesta periódica de la consultora Demokratia revela que cada vez más mendocinos han perdido la paciencia, y que el tiempo para que el gobierno de Javier resuelva los problemas económicos se está agotando.
Ante la pregunta de cuánto tiempo más se puede esperar a que el presidente Milei mejore la situación económica, el 52% de los consultados se inclinó por sostener que "se acabó la paciencia" y apenas el 9,39% respondió que "ya lo está solucionando".
El humor de las y los mendocinos con el gobierno de Javier Milei
El informe revela que el 52,1% de los encuestados en los principales departamentos del norte mendocino afirman que su paciencia con el gobierno se ha agotado, y que además tienen que soportar la decepción, los escándalos políticos y el impacto sostenido del ajuste.
La investigación, que abarcó 713 entrevistas presenciales en Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú, refleja una percepción social negativa que crece por el deterioro del poder adquisitivo, la prolongación de la crisis y una creciente desconfianza en las promesas oficiales, las que aún se escuchan en campaña, con un alto nivel de agresiones.
Ante la pregunta:
"¿Cuánto tiempo más puede esperar para que el presidente Milei mejore la situación económica?", estas fueron las respuestas:
52,10% , se le acabó la paciencia
18,12% , puede esperar hasta 9 meses o más
14,24% , puede esperar asta 6 meses
6,15%, hasta 3 meses
9,39%, cree que ya lo está solucionando
Evidentemente hay una tendencia clara, y es que la mayoría en Mendoza ya no espera nada.
La paciencia se agota en todos los sectores y géneros
En un año el porcentaje de personas que ya no tenían paciencia era del 29,18%, un año después, esa cifra se disparó más de 20 puntos.
"Casi 18 meses que parecen una década", señala el informe, que interpreta este cambio como un signo del desgaste emocional de una ciudadanía que apostó por un cambio rotundo, pero que hoy se enfrenta a las consecuencias de una transformación sin resultados tangibles.
56,41% de las mujeres afirman que ya no tienen paciencia.
59,68% de quienes tienen formación universitaria sienten lo mismo.
57,03% el descontento alcanza a la población económicamente activa
en los mayores de 65 años el margen de espera es ligeramente más amplio
En ese marco, el informe de Demokratía advierte, que ya no se trata de indicadores económicos o diagnósticos técnicos, sino del estado emocional de una ciudadanía que empieza a descreer incluso de la esperanza.
Aquí el informe completo: