La Renga estremeció con un concierto que pasará a la historia.
La banda liderada por Gustavo Chizzo Nápoli reunió a 50 mil personas en el Cilindro de Avellaneda para presentar el primer concierto de cierre de la gira "Alejados de la red", último álbum editado en 2022. La política se hizo inevitable y presente desde el público
El sábado a la noche, La Renga contó con un coro de 50 mil personas, que acompañaron cada tema, en una noche inolvidable.
El concierto que desde hace seis años intentan realizar en Buenos Aires (ciudad), lugar de nacimiento de la banda, finalmente se hizo a pocos metros, pero en la Provincia de Buenos Aires, precisamente en el Cilindro de Avellaneda, o sea en el estadio Presidente Perón, inaugurado en 1950. En la Ciudad, controlada desde hace años por el PRO no se los ha permitido.
El trío de rock liderado por Gustavo Chizzo Nápoli, líder y virtuoso guitarrista, y completado con los hermanos Iglesias, Tete y Tanque, y ampliado con Manuel Varela, en saxo y armónica, presentó el primero de cuatro conciertos que cierran la gira "Alejados de la red", álbum editado en 2022. Gira que incluyó un recital fascinante en la ciudad más austral del Planeta, Ushuaia.
No hay que mezclar arte y política, se mezclan solos.
La Renga se formó en el barrio de Mataderos, Oeste de la ciudad de Buenos Aires. Están celebrando 35 años. A quienes exceden esa edad les resulta inevitable recordar aquellos momentos.
En el mundo, el Muro en Berlín empezaba a desmoronarse. Argentina atravesaba los primeros años de recuperación democrática y una inflación que ahuyentaba la euforia popular. Para quienes quieren seguir forzando mentiras y transformarlas en verdad, podemos recordarles que 1988 terminó con una inflación del 387,4%, y peor, el año posterior alcanzaría el 4.922%.
Volvamos al Concierto, regresemos al estadio de Racing, en el que La Renga, emblemática agrupación de un rock árido, directo y sin imposturas, emocionó a su público, ávido de volver a sentir a sus referentes musicales y culturales, ahí, sobre un escenario a pocos metros, pogueando todo lo que se pueda y cantando cada tema con precisión.
La convocatoria fue para las 21, pero empezaron a sonar una hora después y no pararon hasta la una. Generoso recital. Desde el escenario, una calculada discreción en relación a la situación política vigente, no era necesario que Chizzo dijera algo, lo diría la mayoría de los que estaban desbordados de alegría y emoción.
Demasiados jóvenes desconocen que el actual presidente de la Nación, Javier Milei, en 2021, comenzó a usurpar la canción de La Renga "Panic Show", y a pesar de un comunicado que publicó la banda, continuó hasta hoy usando indebidamente ese tema. Aquella vez, Chizzo, Tanque y Tete fueron contundentes al respecto
"Quien quiera es libre de escuchar, cantar, bailar y poguear canciones de La Renga, lo que está mal, legal y moralmente, es tomarse la libertad de usar esas canciones para una campaña política y beneficio propio. Un seguidor de nuestra banda jamás haría eso. Entre nosotros existen lazos u sentimientos, no queremos tener un disfrazado de amigo hablando de la libertad"
Seguramente esto ayudó a decidir a La Renga, excluir este tema del repertorio, en el que tampoco estuvieron otros icónicos como "La balada del diablo y la muerte", y tampoco "El revelde"
Pero mal podría reclamar algo ese nutrido y participativo público que gozó de 31 temas, en vivo y con la fuerza telúrica de La Renga. Sonaron, además de los temas que integran "Alejados de la red" , mezclados, los contundentes himnos del trío de Mataderos. "Buena pipa" "Tripa y corazón" "A tu lado", "A la carga mi rocanrol" ,"El twist del pibe", "Elefantes pogueando", "En bicicleta", "Flecha en la clave" y "Parece un caso perdido", "El ojo del huracán", "Voy a bailar a la nave del olvido", "Corazón fugitivo", "El rito de los corazones sangrando" ,"El juicio del ganso","El viento que todo empuja", "Oscuro diamante" ,"La razón que te demora". "Desnudo para siempre (o despedazado por mil partes)", "Arte infernal", "El final es en donde partí" , fueron los de cierre.
En su breve alocución, Chizzo dijo "Qué lindo tocar acá, tan cerca de casa", en clara alusión a la imposibilidad de hacer el recital en la Ciudad de Buenos Aires, y apenas hizo mención
"Estamos en tiempos difíciles" y de inmediato empezó a sonar "Hielasangre", tema que una de sus estrofas dice: Vuelve al sitio donde estabas,deja tu puerta bien cerrada,no me toques, no me toques.
El primero de los 4 show fue una fiesta, en la que no hubo ninguna arenga desde el escenario pero bastó que empezaran a toca "El rey de la triste felicidad", para que la inmensa mayoría, de manera genuina acordaron cantar "el que no salta votó a Milei".
Como remate, La Renga eligió cerrar el recital con "Hablando de Libertad", seguramente para erradicar dudas de que, voluntaria o casualmente, siempre, el arte y la política, como el diablo y la muerte, se juntan en alguna esquina.
Los próximos serán el 9, el 11 y el 13 de enero, que también colmarán la capacidad del estadio Presidente Perón, a pesar de que las actuales autoridades preferirían que se diga "el cilindro de Avellaneda" o en Racing Club, que suena más libertario.