Cementerio de Animales

Ecoparque Mendoza: entre promesas incumplidas y controversias

Desde que cerró sus puertas en 2016 con la promesa de convertirse en un Ecoparque, el viejo zoológico de Mendoza nunca volvió a abrir al público como se había anunciado. Una historia real, sin final feliz y con demasiados testigos que no pueden hablar: los animales.

Adrián Characán
Adrián Characán

El inminente traslado de la elefanta Kenya al Santuario de Elefantes Brasil ha captado la atención pública, en parte debido a la producción de un documental internacional que busca retratar su "odisea". Sin embargo, este enfoque ha sido criticado por sectores que consideran que se intenta romantizar una situación que, en realidad, es el resultado de años de negligencia, abandono y decisiones erradas.

Kenya ha pasado gran parte de su vida en un hábitat artificial, lejos de su ecosistema natural, con temperaturas extremas, soledad prolongada y rutinas ajenas a su naturaleza. Su partida a Brasil, aunque necesaria, no es un símbolo de gloria, sino una reparación tardía de una deuda moral.

Santuarios cuestionados, incluso entre proteccionistas

La idea de trasladar animales a santuarios ha sido objeto de debate incluso dentro del mundo proteccionista. Algunos de estos refugios han sido denunciados por organizaciones que defienden los derechos animales, acusándolos de irregularidades, falta de transparencia o fines económicos encubiertos bajo el nombre de la conservación. El santuario que recibirá a Kenya no está exento de esas controversias. A veces, el show se impone al silencio, y la imagen bonita de una elefanta caminando hacia la "libertad" oculta una realidad mucho menos luminosa.

El caso Arturo: el oso polar que murió antes de tiempo

En 2016, se invirtieron más de 20 millones de pesos en un recinto especialmente acondicionado para Arturo, el oso polar del zoológico mendocino. Se le instalaron sistemas de aire acondicionado, se modificó su hábitat para mitigar el hostil clima mendocino y se lo presentó como un símbolo de bienestar animal.

Arturo, el oso polar del zoológico mendocino.

Arturo, el oso polar del zoológico mendocino.

Pero todo fue demasiado tarde. Arturo murió ese mismo año, víctima de un colapso multisistémico. Su imagen con la lengua afuera, tumbado en una fosa de cemento, recorrió el mundo como "el oso más triste del planeta". La inversión terminó siendo una ironía costosa. Su muerte, una herida sin cerrar.

Un cierre sin reapertura: el Ecoparque fantasma

Desde que cerró sus puertas en 2016 con la promesa de convertirse en un Ecoparque, el viejo zoológico de Mendoza nunca volvió a abrir al público como se había anunciado. Pasaron casi ocho años. Se anunciaron obras, licitaciones, traslados, pero el predio permanece en un limbo administrativo y urbano. Actualmente, las obras necesarias solo han avanzado un 35% y se proyecta invertir más de 2.000 millones de pesos para su finalización.

¿Qué empresa privada podría permitirse cerrar por casi una década sin quebrar? ¿Qué negocio sobrevive sin ingresos, con obras a medias y rehenes vivos en su interior? Y sin embargo, el Estado lo permitió. A veces, los gobiernos se jactan de tener cuentas públicas ordenadas, pero lo cierto es que han sido profundamente ineficientes en la ejecución de este proyecto. El Ecoparque es la postal de esa contradicción: números fríos y gestión tibia.

Ecoparque Mendoza: entre promesas incumplidas y controversias

Situación actual de los animales: traslados y rehenes

Datos desde el cierre del zoológico:

  • Se han trasladado más de 1.500 animales a santuarios, reservas o centros especializados.
  • Sin embargo, todavía quedan más de 1.200 animales en recintos y corrales.
  • De ellos, más de 260 corresponden a especies exóticas; unos 840 son de corral.
  • Más de 100 son autóctonos de Mendoza y el resto de otras regiones argentinas.
  • Muchos siguen esperando, encerrados, a que llegue su turno de "liberación".

Cornejo Vs. Suárez: tensiones internas por un parque inconcluso

El proyecto del Ecoparque fue lanzado durante el primer mandato de Alfredo Cornejo. El cierre del zoológico, la reconversión del espacio y la reubicación de los animales fueron promovidos como una política moderna y empática. Pero en la práctica, el plan se empantanó. Durante la gestión de Rodolfo Suárez, su sucesor político, se ralentizaron los avances y se modificaron las prioridades. Cornejo llegó incluso a reclamar públicamente que su proyecto fue desfigurado y postergado. La interna oficialista, como casi siempre, se cruzó con la realidad de los que no tienen voz: los animales.

Una deuda que sigue abierta

Lo que iba a ser un modelo de reconversión ambiental y conservación terminó siendo un predio cerrado, con jaulas vacías, carteles oxidados y promesas muertas. El traslado de Kenya puede parecer un acto heroico, pero no deja de ser la punta de un iceberg de desidia. El oso Arturo murió antes de poder habitar su recinto climatizado. Otros animales fueron donados, trasladados o murieron en silencio.

Ecoparque Mendoza: entre promesas incumplidas y controversias

El Ecoparque bien podría cambiar su nombre a Cementerio de Animales, como aquella vieja película de terror. Y de terror es también cómo podríamos describir a esta administración que cerró un zoológico y nunca pudo refundarlo.

Una historia real, sin final feliz... y con demasiados testigos que no pueden hablar.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ambiente.

Nuestras recomendaciones