Un paseo por el cine italiano
En su nuevo libro, "Il cinema che mi piace" Fausto Alfonso ofrece un recorrido por la historia del cine italiano.
Periodista, docente, crítico teatral y de cine, dueño de una mirada profunda y analítica de las artes escénicas y audiovisuales, Fausto J. Alfonso es una de esas personas a las que da gusto escuchar hablar, y también da mucho gusto leer, porque, además de un cabal profesional, es un apasionado de lo que hace, y es justamente esa pasión la que lo lleva a la divulgación y lo que da como resultado libros como "Il cinema che mi piace" (Inca Editorial), su nueva publicación y que lleva como subtítulo "Una invitación a ver películas italianas (1930-2024)".
"Il cinema che mi piace" es una excelente guía para quienes gustan y disfrutan del cine, uno de esos libros para tener como referencia sobre un tema específico, en este caso, el cine italiano, porque Alfonso habla en él de 100 (sí, cien) películas. Aunque, a decir verdad, tiene una suerte de bonus track, lo que da como resultado final 101.
Y si en el párrafo anterior nos animamos a usar el amplio y ambiguo término "habla" para referirnos a lo que Alfonso nos ofrece de cada film es porque es eso lo que el autor hace. En palabras del propio Alfonso en la introducción del libro, en la reseña de cada película no hay "un abordaje técnico ni un enfoque académico". Por el contrario, "Il cinema che mi piace" debe ser catalogado como un libro de divulgación, porque Alfonso nos "habla" de las películas de manera de que no hay que ser docto en la materia para enamorarse de cada una de ellas como él lo hizo.
Así, datos sobre directores, directoras y protagonistas, algunas curiosidades, algo de historia (del cine y de la humanidad), diálogos con otras artes y la literatura, sensaciones personales y referencias cruzadas van sucediéndose, de manera de que la forma de abordar la reseña sobre cada título no es lineal ni académica, sino, por el contrario, próxima a cualquier persona que guste del cine y se anime o ande buscando con qué sorprenderse.
"Sólo les diré que Alfonso los paseará por una gama de sentimientos y emociones y cumplirá la tarea de convertirlos en lectoespectadores, porque luego de leer su libro correrán a ver esas películas", asegura Gustavo Casanova en el prólogo, y la propuesta se amplía, porque, al final de cada reseña, Alfonso recomienda otra película del director o la directora para que, si nos quedamos con ganas, vayamos por más.
Y como si todo esto fuera poco, "Il cinema che mi piace" incluye, como ya lo dijimos, un bonus track referido a un mediometraje mendocino, dirigido por Andrés Llugany, que encierra detrás la historia de un mendocino que fue extra en una película italiana...
"Il cinema che mi piace" es uno de esos libros que nos guían y que, de tan apasionados, nos puede inducir a una nueva pasión.
Un reconocimiento a la trayectoria
El 9 de mayo, en el predio de La Rural, donde se desarrollaba la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y en ocasión de las XVI Jornadas Nacionales y XI Jornadas Latinoamericanas de Investigación y Crítica Teatral, la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT), cuatro críticos-investigadores de distintos puntos del país fueron premiados por su trayectoria, y por Mendoza el distinguido fue Fausto J. Alfonso, quien comenzó su labor a mediados de la década de 1980.
La ceremonia se realizó en sala Alejandra Pizarnik de la Feria Internacional del Libro, donde Alfonso agradeció a los anfitriones, reivindicó la profesión del periodista, "siempre en el ojo de la tormenta y hoy particularmente atacada", y recordó a los maestros -formales e informales- que le permitieron ir creciendo en la profesión.
Luego brindó la conferencia "Cómo sintonizar la crítica teatral hoy. Una mirada desde Mendoza", en la que profundizó sobre la transición de la práctica de los medios tradicionales hacia los medios virtuales.
Fausto J. Alfonso tiene una trayectoria de cuatro décadas, por lo que este es un reconocimiento más que merecido.
Por Alejandro Frias