LIBROS

¿Por qué se celebra el 15 de junio el Día del Libro?

Puede ser pequeño y frágil, pero no hay objeto tan potente para la cultura como el libro. Por eso, el 15 de junio de cada año se celebra en la Argentina el "Día del libro", que el resto del mundo lo festeja el 23 de abril.

La conmemoración comenzó en 1908

El Consejo Nacional de Mujeres entregó ese día los premios de su concurso literario e instaló un festejo anual.

En 1924, aquel Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear declarara la fecha como "Fiesta del Libro".

Desde ese día la biblioteca del organismo tomó la decisión de que se celebrara "un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etcétera".

Alegaba por entonces el decreto presidencial:

Es del mayor valor educativo consagrar un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.

Luego, en 1941, a instancias de una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por "Día del Libro", la cual se mantiene hasta hoy.

Te puede interesar El Papa Francisco celebra la diversidad humana con destacados comediantes mundiales

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Libros
TENDENCIA

Escritora viral presenta "Retruco" en el Teatro Tajamar

Escritora viral presenta "Retruco" en el Teatro Tajamar
La autora mendocina, Juliana Bocci, revoluciona la palabra con una voz propia que dialoga con su época, captando la atención de miles de seguidores en las redes. Conjugando su obra y el juego presentará su libro de poemas en una noche que también contará con música acústica y performance. Entérate fecha y horario en la nota.

Nuestras recomendaciones