Comienza la trama judicial por la ?herencia vacante? de Borges y Kodama

El martes 4 de abril se presentaron cinco sobrinos de la Licenciada en Literatura ante la Justicia como ?únicos herederos?, según documentación judicial, sumándose a la que había realizado el lunes Fernando Soto, abogado y apoderado de Kodama hasta el momento de su muerte. En su caso fue para dar por iniciado un trámite por… Continúa leyendo Comienza la trama judicial por la ?herencia vacante? de Borges y Kodama

El martes 4 de abril se presentaron cinco sobrinos de la Licenciada en Literatura ante la Justicia como ?únicos herederos?, según documentación judicial, sumándose a la que había realizado el lunes Fernando Soto, abogado y apoderado de Kodama hasta el momento de su muerte. En su caso fue para dar por iniciado un trámite por ?herencia vacante? ya que la escritora no dejó ?aparentemente? un testamento, dando lugar a la especulación que el patrimonio de Borges podría pasar a manos del Estado.

Esta última acción de ?herencia vacante? impulsaba la búsqueda de herederos e implicaba, en caso de que esos herederos no aparecieran durante el plazo de diez años, que el 10 por ciento de esa herencia quedara en manos de Soto ya que la ley determina esa proporción a quien denuncie una herencia vacante.

Pero, Mariana del Socorro Kodama, Martín Nicolás Kodama, Matías Kodama, María Belén Kodama y María Victoria Kodama se adelantaron y bajo la representación legal de María Victoria, que además de presentarse como heredera, se presenta como abogada en la causa de la que se ocupa el Juzgado Civil Nº 33. También solicitaron un inventario y la protección de los bienes muebles pertenecientes a su tía, que el Banco Central informe al juzgado interviniente si a nombre de la Sra. MARIA KODAMA existen cuentas corrientes, cajas de ahorro, cajas de seguridad, créditos o valores que se hallen a su orden.

La canción de LAS que dejó una huella en tu vida

Adjuntaron también la documentación como partidas de nacimiento para acreditar que son hijos de Jorge Kodama, hermano de María. También la partida de nacimiento de su padre y de María Kodama, y la de matrimonio de Kodama y María Antonia Concepción Schweizer, sus abuelos, esto es clave para demostrar que, dado que la viuda de Borges no tenía herederos forzosos -ni hijos ni padres vivos-, les corresponde a ellos acceder a ese patrimonio.

Mientras prospera o no la sucesión y el reclamo de los cinco Kodama, el legado literario de Borges seguirá protegido por derechos de autor hasta 2056, cuando se cumplan 70 años de la muerte del escritor.

Desde su entorno aseguraban que Kodama ?había dejado todo arreglado? y que esas disposiciones se darían a conocer públicamente. Quienes estuvieron cerca de la escritora y traductora, la recuerdan como alguien que pensaba que ?todo está impulsado por la fuerza del destino?. Entre esos dos extremos se mueve la todavía desconocida respuesta sobre quién y cómo administrará el patrimonio que perteneció a María Kodama, especialmente la obra del máximo escritor argentino.

También te puede interesar

https://portada.com.ar/murio-maria-kodama-escritora-y-presidenta-de-la-fundacion-internacional-jorge-luis-borges

La herencia

En el escrito presentado por el abogado de María Kodama, Fernando Soto, se enumeran los bienes que entran en juego en la inesperada trama judicial

?La sra. Kodama -se lee en el documento- era propietaria de bienes muebles, bienes inmuebles y, como heredera universal del escritor Jorge Luis Borges, era la titular de los derechos de autor de toda su Obra literaria, además de ser la propietaria de todas las medallas, condecoraciones y distinciones recibidas por el escritor a lo largo de su carrera, de manuscritos originales de su Obra, de dibujos de su autoría y de su biblioteca personal (intervenida por el propio Borges), entre otros bienes de altísimo valor cultural, histórico y patrimonial?.

La lista de títulos publicados, de los reconocimientos internacionales y de los cargos desempeñados hasta su muerte en 1986 es extensísima y, aun así, posiblemente incompleta, se menciona en el expediente ?Kodama, María s/Sucesión vacante?.

Además existen obras en colaboración entre ambos, como Breve antología anglosajona y Atlas, y la traducción de La alucinación de Gylfi, de Snorri Sturluson. Traducciones de Kodama de Edgar Allan Poe, Franz Kafka, James Joyce, Hermann Hesse, Rudyard Kipling, Herman Melville, André Gide, William Faulkner, Walt Whitman, Virginia Woolf, Henri Michaux, Jack London, Gustav Meyrink, Novalis, Marcel Schwob, George Bernard Shaw, May Sinclair, Jonathan Swift, H. G. Wells y G. K. Chesterton.

Autora de varias obras literarias de su exclusiva autoría (Homenaje a Borges, y Relatos) y en coautoría (el reciente La divisa punzó, escrito junto con Claudia Farías G), todos en sellos del grupo editorial Penguin Random House.

Poseía bienes inmuebles, dos departamentos donde residía, sitos en Rodríguez Peña 1236, piso 8vo., departamentos ?A? y ?B?, de la ciudad de Buenos Aires y un departamento en la calle French 3016, más el edificio que constituye la sede de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, sito en Anchorena 1660.

Nuestras recomendaciones