El viernes por la noche en el estadio Vicente Polimeni, en Las Heras, el historiador, profesor y apasionado por lo nuestro, Felipe Pigna, cerró el ciclo de escritores Primavera Planeta, (organizado por Marcelo Franganillo) presentando su libro sobre Calles. Quienes son y quienes fueron los que figuran en los carteles de chapas de las esquinas y quienes son los que google maps y waze pronuncian y desentonan.
Como en las ediciones anteriores a la pandemia, el autor, entrevistado por Andrés Gabrielli habló no sólo de este libro, sino de muchos y muchas de los y las protagonistas de nuestra Historia. Algunos datos a atender transitan las páginas de su libro, por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, los nombres de mujeres impuestos en calles escasean groseramente. Apenas un 4%. A pesar de que las denominaciones del sustantivo común sean casi siempre femenino: la calle, la avenida, la carretera, la ruta, la calzada, cabría también la acera, los nombres propios no aparecen.
Desde el comienzo de este Ciclo, seis años atrás, el intendente Orozco manifestó que la estigmatización de Las Heras, como departamento ajeno a los intereses culturales elevados y artísticos de calidad, era parte de la discriminación absurda, inconsistente. La concurrencia masiva a cada presentación podría otorgarle la razón.
El sábado, en el mismo estadio, cambió el escenario de manera rotunda. De lo retórico a lo físico. De la palabra a la acción. Del escenario al cuadrilátero.
Tal como las gigantografias anunciaban en la via publica, el ídolo del box argentino, el santafesino Chino Maidana, ofrecía en Mendoza, plaza boxística de excelencia a nivel internacional, un un programa de enorme relevancia, y también, en Las Heras.
- La campana para que los púgiles muestren sus virtudes ya sonó, esta vez el árbitro (aunque las medidas de altura y kilaje lo nieguen) tiene más peso y estatura que la que marcan la balanza.