Un médico que observa el análisis de empresarios

Aunque las advertencias solemnes del líder Alfredo Cornejo mantienen expectante a gran parte del arco político, el actual intendente de Las Heras, Daniel Orozco, sostiene su iniciativa de generar encuentros con sectores de la producción, el comercio, la industria, en definitiva, con empresarios y emprendedores de todos los departamentos, diversas actividades y magnitudes también diferentes.
Anoche y a pesar del impacto desconcertante que produjo la derrota de la Selección Argentina en su debut en el Mundial de Fútbol Qatar 2022, Daniel Orozco convocó a personalidades del mundo empresario y emprendedor, consiguiendo una buena concurrencia y, a decir de los comensales, compartiendo una rica cena organizada por el titular del hostal de Los Andes, el licenciado en turismo y ex director del Centro de Congresos y exposiciones de Mendoza, Fabián Manzur.
Empresarios de actividades tan diversas como de la Industria del entretenimiento, del transporte, de la tecnología, de la agricultura, el sector inmobiliario, de servicios comerciales y accionistas de medios de comunicación, coincidieron en una charla abierta, franca y sin imposturas frente a un político, como Daniel Orozco, que se siente más cómodo como ejecutor de gestión pública y privada que como burócrata imprescindible de la estructura política.
Como en toda ocasión de encuentro entre actores del sector privado y agentes políticos del Estado abundan las demandas por falta de celeridad en cuestiones administrativas y reclamos por los impedimentos que encuentran muchas y muchos emprendedores a la hora de generar puestos de trabajo.
Lo afable de la reunión, según destacó el empresario Adrián Characán, no le quita el sentido de exigencia para aquellos que pretenden ocupar lugares gravitantes en el diseño electoral. El joven Leandro Gomez Vera, emprendedor comercial pero además sucesor de Julio Gomez Vera, titulares del «boliche» más emblemático de Mendoza, Bizancio, expuso los desafíos impensados por la Pandemia y destacó la falta de previsibilidad por parte del gobierno provincial, y la improvisación permanente con la que se encuentra el sector del entretenimiento.
Inevitable proponer una analogía entre el fútbol y la política vernácula. Nadie ubicó a la Selección Argentina en una posición de inferioridad técnica frente a su primer rival, Arabia Saudí, sin embargo, con la aparición inédita de la inteligencia artificial -anulación de goles por imperceptibles off side humanos, gracias al VAR- y la actitud ofensiva de los asiáticos, todo lo que se pudo suponer, toda especulación de festejo, quedó anulado por la realidad inapelable. Tal vez una buena lección para que en el desarrollo de la cosa política de Mendoza, dejen de presumir sobre una inevitable victoria y comiencen a pensar más en que la tribuna es mucho más amplia, vasta y nutrida que la que ocupa un estadio, y que del otro lado, existe un rival con idénticas ganas de incorporar un trofeo en su vitrina.
La reunión de la que debemos señalar como alerta una proporción mínima de mujeres, sirvió para exponer la situacion de varios sectores de la producción y de la economía mendocinas que sienten el rigor de una situación declinante y problemática, que asimismo no interrumpen la esperanza y el buen ánimo para afrontar un futuro menos critico.