estatuto del empleado público

Vigilia y protesta para frenar la reforma de Alfredo Cornejo al Estatuto del Empleado Público

Con fotos de legisladores que votaron la reforma, bombos y banderas verdes, el gremio ATE Mendoza realizó en la Legislatura una clase pública para explicar los puntos principales de la reforma del Estatuto.

En una nueva jornada de lucha las y los trabajadores agrupados en ATE Mendoza, Asociación de Trabajadores del Estado, encabezaron una vigilia y protesta en la puerta de la Legislatura para rechazar la propuesta del gobernador Alfredo Cornejo que intenta reformar el Estatuto del Empleado Público, además exigen la urgente reapertura de paritarias.

Con un plan de lucha de varias jornadas y modalidades, las y los trabajadores estatales hicieron visible sus reclamos en una clase pública y de nutrida concentración: despliegue de pancartas, con las caras de los legisladores que votaron la propuesta del ejecutivo, bombos y banderas verdes combativas de cada sector estatal de trabajo que representan.

En la clase pública explicaron punto por punto la reforma y cómo afecta a cada trabajador, y mañana harán una vigilia al tratamiento, en comisiones legislativas de la Cámara de Senadores, que se le dará al proyecto de modificación del decreto ley 560/73, Estatuto del Empleado Público, que ya cuenta con media sanción de Diputados.

Una clase pública de trabajadores

La iniciativa del del gobierno de Mendoza propone modificar la Ley 560/73, que rige las condiciones laborales del personal estatal, introduciendo cambios que han sido calificados por sindicatos y especialistas como una reforma laboral regresiva, inconstitucional y profundamente dañina con los derechos laborales.

El proyecto tiene media sanción en Diputados y este miércoles el Senado escuchará la postura de los gremios antes de continuar con el trámite de tratar el proyecto en el recinto.

"La estabilidad laboral no es un derecho adquirido, es un derecho que supimos conseguir los trabajadores", expresó Roberto Macho, referente de ATE.

Vigilia y protesta para frenar la reforma de Alfredo Cornejo al Estatuto del Empleado Público

"Hoy, podemos decir que los trabajadores conseguimos una pequeña victoria, al lograr que pase a comisión el tratamiento y mañana escuchen a los sindicatos", valoró Ariana Iranzo, Secretaria Adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza.

Luego invitó a todos los trabajadores a que se sumen mañana:

"por eso, queremos decirles a los trabajadores, que este miércoles tenemos que estar todos acá, en la Legislatura, porque tenemos que luchar en unidad por nuestras vidas, derechos, estabilidad laboral, alimentos y por nuestros hijos. Esto va mucho más allá de los derechos que nos quieren arrebatar, desde el punto de vista humano, social y económico. Tenemos que venir a defender la democracia, porque no podemos permitir que el Gobierno haga desaparecer a la salud y a la educación pública".

Al concluir y en esta misma línea se expresó Cristian Tarántola, Secretario Gremial de ATE Mendoza, al recordar que la lucha sigue firme en todos los sectores estatales de trabajo, y remarcó que:

"compañeros y compañeras, los convocamos mañana, miércoles 17 de septiembre, a las 9 horas, en la puerta de la Legislatura de Mendoza, para hacernos presentes y manifestarnos en contra de la reforma laboral que quiere instalar el gobernador Alfredo Cornejo en la provincia".

Plan de lucha:

Vigilia y protesta para frenar la reforma de Alfredo Cornejo al Estatuto del Empleado Público


Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones