medida que preocupa

Milei transformó el Banco de Datos Genéticos y peligra la tarea de búsqueda de identidad

El organismo fue creado en 1987, a pedido de Abuelas de Plaza de Mayo, esta herramienta científica permitió a centenares de personas conocer su identidad, además, alberga las muestras genéticas de las familias que buscan sus nietas y nietos apropiados.

El gobierno de Javier Milei oficializó este viernes la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

A través del decreto 351/2025, publicado en el Boletín Oficial, y apunta a "fortalecer las capacidades institucionales del BNDG" mediante una nueva estructura administrativa que le otorgue mayor autonomía operativa dentro de la administración pública nacional.

Con esta transformación, el Banco verá reducida su estructura administrativa y hay temor de que se termine ralentizando o paralizando la búsqueda de los bebés apropiados durante el terrorismo de Estado.

Preocupación y pedido de las Abuelas de Plaza de Mayo.

Las Abuelas de Plaza de Mayo rápidamente mostraron su preocupación:

"Debemos defender los valores democráticos y los derechos humanos, que tanto nos costó conseguir. Estas instituciones son nuestro patrimonio y el legado para las futuras generaciones, defenderlas es nuestro compromiso con la humanidad. Hay que frenar el avasallamiento de derechos y la destrucción del Estado, antes de que sea tarde y ya no quede nada", reclamaron desde el organismo.

"Nos preocupa enormemente el destino del BNDG a partir del decreto", explicaron desde Abuelas. "Quién y cómo administrará los recursos; quiénes tomarán las decisiones; quién custodiará las muestras de ADN de las familias que buscamos y de todas las personas que han dotado de muestras la institución para conocer la verdad sobre su origen", se preguntaron.

Más criticas de la oposición

El senador Eduardo "Wado" de Pedro denunció que el decreto del gobierno pone en riesgo real la búsqueda de las Abuelas:

"Esto ya no es solo negacionismo. Es complicidad con quienes robaron bebés y aún hoy les niegan su verdadera identidad", escribió.

Por otro lado, la legisladora porteña Victoria Montenegro inscribió también la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos en una serie de hechos recientes que están enfocados a obstruir el proceso de Memoria, Verdad y Justicia:

"Ellos van por la impunidad, nosotros no se los vamos a permitir", escribió Montenegro, que recuperó su identidad gracias a la búsqueda de las Abuelas.

Montenegro también les apuntó a las autoridades de la cartera de Justicia. Recordó que el jueves se conmemoraron los diez años de la creación del museo de la ESMA. "Pero ni Alberto Baños ni Mariano Cúneo Libarona se animaron a poner la cara para justificar la política de destrucción que vienen implementando".

Los argumentos del gobierno libertario

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger mostró su justificación en redes sociales:

"un órgano descentralizado "duplica todo el ‘back office': contabilidad, liquidación de sueldos, compras, una burocracia infernal que podría usar de las áreas centrales". Su transformación "redunda en importantes ahorros sin afectar en lo más mínimo el cumplimiento de las tareas del organismo" escribió.

En el decreto, se argumenta que los cambios se hacen "con el propósito que responda a parámetros de eficiencia en el marco del reordenamiento administrativo a cargo del Poder Ejecutivo Nacional".

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones