Dolor y tristeza

Murió a los 92 años la fotógrafa Sara Facio

Sara Facio, una de las figuras más emblemáticas del fotoperiodismo argentino, falleció hoy a los 92 años, según confirmaron fuentes cercanas. Actualmente, dirigía la Fundación María Elena Walsh, en honor a quien fue su pareja durante décadas

Una pionera del fotoperiodismo argentino que inmortalizó a figuras icónicas de la cultura

Sara Facio es conocida por sus retratos icónicos de personalidades como María Elena Walsh, Julio Cortázar y Alejandra Pizarnik, entre muchas otras figuras culturales.

Sara Facio junto a María Elena Walsh, su pareja durante décadas hasta la muerte de la gran autora de canciones infantiles

Sara Facio junto a María Elena Walsh, su pareja durante décadas hasta la muerte de la gran autora de canciones infantiles

Quién fue Sara Facio

Nacida el 18 de abril de 1932 en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Facio se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1953. En 1955, obtuvo una beca del Gobierno de Francia para estudiar historia del arte. Durante ese viaje, junto a su amiga y futura gran fotógrafa Alicia D'Amico, adquirió su primera cámara fotográfica y comenzó a tomar fotos como pasatiempo.

Al regresar a Buenos Aires, el padre de D'Amico, un fotógrafo profesional, reconoció su talento y las animó a profundizar en el arte de la fotografía. Facio trabajó arduamente por el reconocimiento de la fotografía como una forma de arte, logrando su lugar en museos y galerías y mejorando las condiciones laborales para los fotógrafos.

Con Annemarie Heinrich como tutora, se adentró en el fotoperiodismo, dedicándose a esta disciplina durante muchos años.

Gracias al Fondo Nacional de las Artes, obtuvo su primera cámara profesional

En 1968, publicó "Buenos Aires, Buenos Aires" junto a Heinrich, con textos de Julio Cortázar. En 1976, lanzó "Humanario", una serie de fotos de institutos psiquiátricos, nuevamente con textos de Cortázar.

Julio Cortázar con el cigarrillo entre sus labios, retrato de Sara Facio del año 1967

Julio Cortázar con el cigarrillo entre sus labios, retrato de Sara Facio del año 1967

Estas publicaciones buscaban capturar la vida en la ciudad, mostrando incluso sus aspectos más oscuros. También es autora de "La fotografía en la Argentina: desde 1840 a nuestros días".

Facio destacó por sus retratos de artistas, escritores, músicos y deportistas, incluyendo a Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Astor Piazzolla, Pablo Neruda y Gabriel García Márquez, entre otros.

Te puede interesar Dieter Rams, el creador de la filosofía de diseño que inspiró a Steve Jobs

El legado de Sara Facio

  • En 1979, fundó el Consejo Argentino de Fotografía junto a colegas, con el objetivo de difundir y estudiar la fotografía nacional.
  • En 1973, creó la editorial fotográfica La Azotea con María Cristina Orive.
  • Facio donó el 25% de su archivo personal al Museo Nacional de Bellas Artes.
  • Su biblioteca personal, formada durante sesenta años, incluye más de mil volúmenes sobre la historia de la fotografía y colecciones especializadas, fruto de sus conexiones con artistas e instituciones de todo el mundo.

Murió a los 92 años la fotógrafa Sara Facio

Sara Facio deja un legado inmenso, habiendo capturado con su lente la esencia de muchos de los más grandes artistas y pensadores de Argentina y Latinoamérica.

Lo que yo hago en fotografía es para lograr que el día que me muera no digan que se murió una vaca sino que se murió una persona que vio eso. Y lo que yo vi está en mis fotos. Como si dijera: «Esta es mi ciudad, mi gente, la que admiro, la que me gusta». Ese es mi canon.

Sara Facio, 1932 - 2024

Te puede interesar Banksy crea mural con árbol mutilado en Londres

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones