SUTE y ATE aceptaron la propuesta del Gobierno

En medio de una movilización de trabajadores de la Salud, el gobierno provincial acercó otra propuesta superadora a trabajadores. Los gremios ATE y SUTE aceptaron la negociación que implica un 47,4% de aumento a pagar en cinco cuotas. ATE La propuesta para todos los agentes de los regímenes de 15 de Salud, 5 de Administración… Continúa leyendo SUTE y ATE aceptaron la propuesta del Gobierno

En medio de una movilización de trabajadores de la Salud, el gobierno provincial acercó otra propuesta superadora a trabajadores.

Los gremios ATE y SUTE aceptaron la negociación que implica un 47,4% de aumento a pagar en cinco cuotas.

ATE

La propuesta para todos los agentes de los regímenes de 15 de Salud, 5 de Administración Central, Guardaparques y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial.

La misma consiste en un incremento en el porcentaje del 15% en noviembre, 15% en diciembre, 5,8% en enero, 5,8% en febrero y 5,8% en marzo.
En términos generales, se trata de una suba del 47,4%.

Además quedó establecida una cláusula de garantía según la cual si durante los meses de enero y febrero la inflación acumulada fuese superior al 12% el Gobierno de la Provincia se compromete a reunirse con los representantes de los trabajadores luego de conocerse el porcentaje de inflación que arroje el INDEC para el mes de febrero.

En ese sentido, aseguraron que el cambio se debió a «la previsibilidad que aporta tener aprobado el presupuesto de la Provincia y conocido el índice de inflación del mes de octubre».

«Se trata de un cambio que busca calibrar los incrementos salariales con las proyecciones de inflación, caída de los recursos coparticipables, cambios en la recaudación propia y demás gastos de funcionamiento del estado», agregaron desde el Ejecutivo.

SUTE

Por su parte, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación aceptó la propuesta y aseguró que convocarán a plenario al inicio del ciclo lectivo 2024 para avanzar con algunas medidas que aún no han sido resueltas.

Una de las más importantes se trata de la deuda que los docentes reclaman desde 2020, momento en el que no tuvieron mejoras salariales.

A su vez, también buscarán tratar jubilaciones y las condiciones de los celadores.

Más de Política
TRANSICIÓN DE GOBIERNO

La frase que ya es lema de la futura gestión es "no hay plata". Guillermo Francos ratifica lo que dijo Milei

La frase que ya es lema de la futura gestión es "no hay plata". Guillermo Francos ratifica lo que dijo Milei
Quien ocupará el Ministerio del Interior a partir del 10 de diciembre, el ex presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos, en declaraciones a La Nación+ ratificó el achique en personal y el paquete de medidas que enviará al Congreso cuando asuma Javier Milei la presidencia.
Política

Milei designó como embajador de Argentina en Estados Unidos a Gerardo Werthein

Milei designó como embajador de Argentina en Estados Unidos a Gerardo Werthein
Luego de la gira de Javier Milei por Estados Unidos se supo que quien absorbió los costos del alquiler del jet privado fue Gerardo Werthein, quien será designado como Embajador de Argentina en Estados Unidos de América. Continúa leyendo Milei designó como embajador de Argentina en Estados Unidos a Gerardo Werthein.
INFLUYENTE

Murió Henry Kissinger, el más influyente relacionista de Estados Unidos, a sus 100 años de edad

<p>NEW DELHI/INDIA, 16NOV08 -Henry Kissinger, Chairman, Kissinger Associates, USA, speaks with Tarun Das, Chief Mentor, Confederation of Indian Industry, India at the World Economic Forum&#8217;s India Economic Summit 2008 in New Delhi, 16-18 November 200
Murió Henry Kissinger, el político más influyente en las relaciones internacionales de Estados Unidos, en toda su historia. Actuó en el alto el fuego en la guerra con Vietnam.

Nuestras recomendaciones