Personas con discapacidad en el medio
Jueves 28 de septiembre, con la posibilidad de participar presencial y virtualmente, el Observatorio Nacional de Discapacidad y la Universidad del Gran Rosario convocan a conversar sobre Discapacidad y Medios de Comunicación Continúa leyendo Personas con discapacidad en el medio

persona ciega frente a la tv Continúa leyendo Disabled woman using her phone
Quienes pueden ver, no ven en los Medios de Difusión a trabajadoras y trabajadores que no respondan a los cánones estéticos impuestos. Quienes pueden escuchar, no oyen voces de personas con discapacidad
Esconder posibles diferencias, invisibilizar a personas con discapacidad y discriminar desde las gerencias de recursos humanos, son políticas internas que trascienden hacia toda la sociedad. Los Medos repiten la conducta que adopta parte de la sociedad y la sociedad legitima sus actos y omisiones desde el discurso y la acción de los Medios de Comunicación, suficiente motivo para que el Observatorio Nacional de la Discapacidad, junto a la mirada académica de la Universidad del Gran Rosario, se involucre y active un nuevo conversatorio.
Perspectiva de discapacidad en los Medios de comunicación
En el marco de los encuentros organizados por el Observatorio Nacional de la Discapacidad, junto a la Universidad del Gran Rosario, el jueves 28 de septiembre a las 18 horas se realizará el quinto conversatorio de este ciclo en modalidad online.
Reflexionar y actuarEste encuentro tendrá como objetivo reflexionar sobre la producción de información y visibilizar barreras que dificultan la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad.
Los medios de comunicación tienen un rol fundamental en la información que se transmite a la ciudadanía sobre los derechos que tienen las personas con discapacidad, así como también en hacer visible su diversidad y en la construcción de accesibilidad comunicacional, desde el modelo social que establece la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, y que algunos de ellos fueron contemplados en la Ley de Medios Audiovisuales (26.522) y que durante la gestión de Macri fue derogada en su tramos esenciales
La esencia es el diálogo. El desafío: encontrar las formas adecuadasFortalecer el diálogo, alentar la visibilización, darle espacio a la propia voz de las personas con discapacidad y promover la participación abierta de toda la comunidad impulsan la concreción de políticas públicas para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
Es gratis. Abierto. Es posible y es necesario que se involucren las personas con y sin discapacidadEl quinto conversatorio, titulado Perspectiva de Discapacidad en los Medios de Comunicación, es gratuito y los interesados en participar podrán acceder a la transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la Universidad del Gran Rosario (UGR): https://www.youtube.com/c/Universidaddelgranrosario
Consultas: observatorio@andis.gob.ar