Foro para informar, sensibilizar y actuar sobre la trata de personas

En el 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas con el fin de concientizar sobre esta problemática tanto a la sociedad como a los gobiernos. De esta manera la Fundación Andesmar llevará a cabo el Foro sobre la Trata de Personas… Continúa leyendo Foro para informar, sensibilizar y actuar sobre la trata de personas

En el 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas con el fin de concientizar sobre esta problemática tanto a la sociedad como a los gobiernos.

De esta manera la Fundación Andesmar llevará a cabo el Foro sobre la Trata de Personas en contexto de explotación sexual y laboral, con el objetivo de visibilizar y concientizar sobre este delito que se incrementa en nuestra sociedad.

El Foro con el lema «Informar. Sensibilizar. Actuar. Un compromiso de todos», se llevará a cabo a través de sesiones presenciales y virtuales, en las que se expondrán cuatro ejes temáticos centrales: prevención, asistencia, persecución y fortalecimiento y articulación institucional.

El evento se realizará el miércoles 2 de agosto en el Auditorio de la Legislatura, de 8 a 13.

El Foro contará con la presencia de diferentes expertos y especialistas en el tema: Marcelo Colombo, fiscal co-titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX); Rocío Durán, coordinadora de Lucha contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de UNODC; Cinthia Belbussi, asesora del Centro Internacional de Promoción de Derechos Humanos CIPDH-UNESCO; Fernanda Gil Lozano, directora Ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos – UNESCO; y José Manuel Grima, presidente del Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas.

En este foro se abordarán dos grandes temas: la trata de personas con fines de explotación sexual y, por el otro, la trata de personas con fines de explotación laboral.

El enfoque sobre estas problemáticas es de gran importancia ya que, en lo que va del 2023, el tipo de denuncias que más se han realizado en Argentina han sido sobre estos dos delitos.

El compromiso de Fundación Andesmar

El Foro es parte del programa de trabajo 2023-2024 que lleva a cabo Fundación Andesmar, quien desde 2012 trabaja en la lucha contra la Trata de Personas realizando campañas de información destinadas a la población, capacitaciones destinadas a conductores y vendedores de pasajes de la empresa, y trabajando en conjunto con organismos del Gobierno provincial y nacional con el objetivo de actuar frente a esta problemática.

La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa ingresando al siguiente link:

https://docs.google.com/document/d/1fTRY4Y44dsBz7sbyJvGwSahu0a5Xntir5iYIvWjqJ0M/edit

Nuestras recomendaciones