PREVISIONAL

ANSES: qué hay detrás del próximo aumento para jubilados

Los beneficiarios de jubilaciones y otras prestaciones sociales que dependen de ANSES fueron notificados recientemente sobre un dato que no trajo buenas noticias, relacionado con el ajuste previsto para mayo.

Eliana Martínez

Los beneficiarios de jubilaciones y otras prestaciones sociales que dependen de ANSES fueron notificados recientemente sobre un dato que no trajo buenas noticias, relacionado con el ajuste previsto para mayo.

Finalizado abril, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a enfocarse en el esquema de pagos para el mes de mayo. En este contexto, los jubilados recibieron una advertencia relevante respecto al incremento que se aplicará en sus salarios, el cual será el más significativo en los últimos siete meses. Sin embargo, lejos de ser un motivo de celebración, esta actualización genera preocupación.

El aumento anunciado para mayo representa uno de los más altos de los últimos tiempos, pero al mismo tiempo, se asocia a un incremento sostenido en el costo de vida: servicios, alimentos y productos básicos también continúan encareciéndose, lo que neutraliza el impacto del ajuste.

Calendario confirmado para jubilados en mayo

Hasta ahora, ANSES ha dado a conocer únicamente el cronograma de pagos correspondiente a las jubilaciones. Se espera que en los próximos días se publiquen los calendarios del resto de las prestaciones sociales, antes del inicio del quinto mes del año.

Las fechas elegidas por ANSES para el pago de jubilados en mayo son las siguientes:

Jubilaciones que no superen un haber mínimo:

  • Documentos terminados en 0: a partir del viernes 9 de mayo de 2025
  • Documentos terminados en 1: a partir del lunes 12 de mayo de 2025
  • Documentos terminados en 2: a partir del martes 13 de mayo de 2025
  • Documentos terminados en 3: a partir del miércoles 14 de mayo de 2025
  • Documentos terminados en 4: a partir del jueves 15 de mayo de 2025
  • Documentos terminados en 5: a partir del viernes 16 de mayo de 2025
  • Documentos terminados en 6: a partir del lunes 19 de mayo de 2025
  • Documentos terminados en 7: a partir del martes 20 de mayo de 2025
  • Documentos terminados en 8: a partir del miércoles 21 de mayo de 2025
  • Documentos terminados en 9: a partir del jueves 22 de mayo de 2025

Jubilaciones que superan un haber mínimo:

  • Documentos terminados en 0 y 1: a partir del viernes 23 de mayo de 2025
  • Documentos terminados en 2 y 3: a partir del lunes 26 de mayo de 2025
  • Documentos terminados en 4 y 5: a partir del martes 27 de mayo de 2025
  • Documentos terminados en 6 y 7: a partir del miércoles 28 de mayo de 2025
  • Documentos terminados en 8 y 9: a partir del jueves 29 de mayo de 2025

ANSES: advertencia útil para jubilados sobre su próximo aumento

Este fenómeno genera una paradoja que afecta directamente a los adultos mayores: aunque reciben un monto más elevado en sus haberes, el poder adquisitivo no necesariamente mejora, ya que el alza de precios reduce su capacidad de compra. En términos simples, lo que se gana por un lado se pierde por otro.

En este contexto, diversos centros de estudios económicos han advertido que la suba de precios en alimentos y medicamentos -rubros clave para la tercera edad- supera incluso el promedio general del IPC (Índice de Precios al Consumidor), lo que agrava aún más la situación. Esto hace que muchos jubilados tengan que priorizar gastos y reducir consumos básicos.

Además, como los aumentos mensuales se calculan con base en la inflación del mes anterior, los ingresos siempre corren "detrás" del proceso inflacionario. Es decir, los haberes jubilatorios se actualizan con un mes de retraso respecto a la suba de precios que ya golpeó el bolsillo.

Desde los distintos sectores de jubilados y organizaciones sociales se insiste en la necesidad de establecer un piso de recomposición que permita recuperar algo del poder adquisitivo perdido en los últimos años. También se reclama mayor previsibilidad y una política de contención en medicamentos y tarifas de servicios públicos, que suelen absorber una gran parte del ingreso mensual.

A pesar de la noticia del aumento, los expertos sugieren que los beneficiarios estén atentos a otros anuncios del gobierno nacional que puedan complementar este incremento, como bonos extraordinarios o refuerzos de ingresos para los sectores más vulnerables.

Por el momento, la ANSES aún no confirmó si en mayo habrá un nuevo bono adicional como sucedió en meses anteriores. En caso de que se repita esta medida, se informará junto al calendario oficial de pagos que se prevé será publicado en los próximos días.

Mientras tanto, se recomienda a los jubilados mantenerse informados a través de los canales oficiales de ANSES y considerar la posibilidad de realizar consultas personalizadas en las oficinas o en los Operativos Territoriales que recorren el país.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones