Se estrena el documental «Diciembre»: ¿Qué paso en 2001?

A dos décadas del estallido de una de las crisis más grandes de Argentina, Alejandro Bercovich y César González estrenan un documental para reconstruir los hechos de aquel entonces «desde la mirada de los de arriba, desde la calle y desde abajo»   Los días 19 y 20 diciembre son recordados por haber sido las fechas… Continúa leyendo Se estrena el documental «Diciembre»: ¿Qué paso en 2001?

A dos décadas del estallido de una de las crisis más grandes de Argentina, Alejandro Bercovich y César González estrenan un documental para reconstruir los hechos de aquel entonces «desde la mirada de los de arriba, desde la calle y desde abajo»

 

Los días 19 y 20 diciembre son recordados por haber sido las fechas en las que estalló en Argentina una crisis económica, política y social sin precedentes. A 20 años de aquel entonces esta semana se estrenó «Diciembre» un documental que recopila los hechos que desencadenaron una de las mayores crisis del país.

El film fue realizado por el periodista Alejandro Bercovich junto al cineasta César González y pretende reconstruir el clima de época de aquel entonces a través de la mirada de una chica de 20 años en un intento de acercar a los más jóvenes a los acontecimientos políticos, sociales y económicos que aún hoy siguen dejando huella en el presente nacional.

«Diciembre» comenzará a proyectarse en distintos espacios y tendrá su estreno este lunes 20 de diciembre a las 23 en la Televisión Pública. En la documental también participaron el documentalista Patricio Escobar y al guionista Nahuel Prado, entre otros nombres, que lo rodaron en tiempo récord.

A su vez, cuenta con testimonios de varios analistas y protagonistas de los hechos como Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Chrystian Colombo, Daniel Hadad, Eduardo «Wado» de Pedro, Mercedes D´Alessandro, María del Carmen Verdú y Luis Zamora, entre otros.

También busca reconstruir la crisis desde la mirada de los vecinos del barrio Carlos Gardel para ofrecer un punto de vista contundente y con un lenguaje para todo público sobre las causas que originaron la revuelta «desde arriba, desde la calle y desde abajo», según contó su realizador a Télam.

Más de General

Nuestras recomendaciones