Recomiendan medidas para evitar los ahogamientos en la niñez

Durante el programa Muchas Gracias, dialogaron con la doctora María Cecilia Rizzuti, médica pediatra del Comité de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), quien aclaró que esta problemática no es sólo de nuestro país, sino de nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al ahogamiento ?un problema de salud grave… Continúa leyendo Recomiendan medidas para evitar los ahogamientos en la niñez

Durante el programa Muchas Gracias, dialogaron con la doctora María Cecilia Rizzuti, médica pediatra del Comité de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), quien aclaró que esta problemática no es sólo de nuestro país, sino de nivel mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al ahogamiento ?un problema de salud grave y desatendido? con características de pandemia, ya que mueren en el mundo por esta causa, aproximadamente 236.000 personas por año. Por la forma en que se clasifican estas defunciones, la magnitud real del problema está subestimada hasta en un 50% en los países de altos ingresos, mientras que en los países de ingresos bajos y medianos puede existir una tasa de ahogamientos cuatro o cinco veces mayor. Además, afirma que el ahogamiento representa una de las 10 principales causas de muerte en niños y jóvenes, en casi todas las regiones del mundo y advierte que el riesgo de ahogamiento es mayor en niños, adolescentes varones y en personas con fácil acceso al agua?.

Por otra parte, la profesional explicó que ?para proteger a los niños pequeños es fundamental que los adultos tomen medidas preventivas como la instalación de barreras de protección para evitar el acceso de los niños a los espacios de agua, la vigilancia permanente de al menos un adulto atento y comprometido, y la enseñanza del niño, de acuerdo a su edad y sus posibilidades de comprensión?

La especialista manifestó también que ?la vulnerabilidad de los niños es diferente según la edad. Los menores de 1 año dependen de sus cuidadores y pueden ahogarse muy rápido y silenciosamente en poca cantidad de agua, como en baldes, tachos, zanjas, acequias y pozos?.

Respecto de las y los adolescentes, Rizzutti manifestó que ?la mayoría de los ahogamientos suceden por la combinación de exceso de confianza en las habilidades para nadar, una subestimación de situaciones peligrosas en o cerca del agua y el consumo de alcohol y/o drogas?.

?Aprender a nadar debe ser una prioridad para todas las familias. Se debe tener en cuenta que el momento de inicio del aprendizaje de la natación es individual y depende de una variedad de factores, como la frecuencia de exposición al agua, las condiciones de salud, las limitaciones físicas, la madurez emocional y el acceso a técnicas de enseñanza adecuadas en ambientes controlados?, afirmó la SAP en un comunicado.

Finalmente, la especialista explicó cuáles deben ser las primeras medidas a tomar ante una situación de ahogamiento, según las características del incidente.

Más de General
MODO MENDOZA

Un francés es el mejor ejecutivo en Mendoza. Noche de Gala en la entrega de Premios a ejecutivos, ejecutivas, emprendedores, empresas y proyectos

Un francés es el mejor ejecutivo en Mendoza. Noche de Gala en la entrega de Premios a ejecutivos, ejecutivas, emprendedores, empresas y proyectos
Como desde hace 18 años, la Asociación de Ejecutivos de Mendoza reconoce la labor de personas y el valor de emprendimientos. Reconoce a Empresas y entidades. En el ex hotel Intercontinental y actual Hilton, premios, cena, solemnidades y discursos políticos.
VIOLACIÓN DE DERECHOS

Trata de personas y explotación laboral en una finca de Barrancas, en Maipú

Trata de personas y explotación laboral en una finca de Barrancas, en Maipú
Tras una denuncia detectaron en una finca ubica en Barrancas, en el Departamento Maipú, de Mendoza, a trabajadores en condiciones de explotación y a una chica menor de edad. Intervino la Justicia y Gendarmería
General

Victoria Tolosa Paz encabezó el último encuentro del año del COFEDESO

Victoria Tolosa Paz encabezó el último encuentro del año del COFEDESO
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, presidió hoy el último encuentro del año del Consejo Federal de Desarrollo Social (COFEDESO).

Nuestras recomendaciones