¿Qué lugar ocupa la diversidad en las pruebas estandarizadas?
¿Las pruebas estandarizadas también excluyen? Tomando estas pruebas estandarizadas como formas de evaluación cuantitativas y considerando que la evaluación es una instancia del proceso educativo, los estudiantes con discapacidad no son considerados en esta instancia, por no contar con un diseño universal ,que abrace a la diversidad, por lo tanto bajo el principio de inclusión… Continúa leyendo ¿Qué lugar ocupa la diversidad en las pruebas estandarizadas?
¿Las pruebas estandarizadas también excluyen?
Tomando estas pruebas estandarizadas como formas de evaluación cuantitativas y considerando que la evaluación es una instancia del proceso educativo, los estudiantes con discapacidad no son considerados en esta instancia, por no contar con un diseño universal ,que abrace a la diversidad, por lo tanto bajo el principio de inclusión donde debe garantizarse el ingreso permanencia y egreso y eliminación de barreras del medio, una vez más se visibilizan prácticas contradictorias dentro del sistema educativo.
Con una mirada que no contextualiza, no sitúa y no contempla las trayectorias escolares donde no se consideran tiempos, ni espacios ni configuraciones de apoyo en caso de estudiantes con discapacidad.
Una mirada injusta e inequitativa sin la diversidad de estrategias para llevar a cabo estas prácticas de evaluativas.
Si no se reconocen y valoran los diferentes modos de ser y estar dentro de un sistema educativo diverso, estaremos no solo promoviendo sino avalando prácticas segregadoras que propician un modelo inequitativo que apartan a quienes no responden a un modelo estandarizado.
¿Quedan excluidos entonces en estas pruebas, estudiantes con trayectorias escolares? Claramente sí.
Y de esta manera y en la misma línea se presentaron los contenidos a evaluar en las pruebas Prisma en la provincia de Córdoba, donde se focalizaba los resultados en: ?Fortalecimiento en matemática? Lengua y literatura ?Programa de oralidad, lectura y escritura? y ?Cultura digital?.
«Leer, escribir y hablar», obligatoriedad de la oralidad» estas serán algunas de las prioridades en el Área de Lengua como propuesta del Ministerio de Educación de Córdoba.
Sin dudas que los docentes tanto los de nivel como los de modalidad especial juegan un papel clave y activo al transformar está forma de llevar adelante estos contenidos, que, si no es a través del diseño universal, reconociendo y valorando los diferentes modos de comunicación, Lengua de señas, Braille y Sistema alternativo y aumentativo seguiremos Construyendo un Sistema Educativo para algunos.
En este sentido Es oportuno diferenciar el término ?evaluación y pruebas estandarizadas?.
Tal como la define Jurjo Torres Santomé, la evaluación de procesos educativos se da en circunstancias peculiares, al igual que todos los fenómenos objeto de estudio de las ciencias sociales, que es el hecho de que estos resultados que queremos evaluar no pueden ser revisados y reproducidos en situaciones de laboratorio todas las veces que nosotros quisiéramos.
Agrega el profesor Santomé que la definición de evaluación y sus funciones serán los referentes que nos proporcionarán la verdadera clave a la hora de optar por una forma o metodología cualitativa, cuantitativa o mixta para su realización.
Mediante la misma, se intenta reflexionar críticamente sobre la calidad, el valor, las ventajas e inconvenientes de algún aspecto o totalidad de un determinado proyecto educativo.
Haciendo referencia a estas pruebas y siguiendo el planteamiento de este pedagogo, afirma que, en un modelo reduccionista como lo son las pruebas estandarizadas, se prestan a manipulaciones importantes como suelen aprovechar los medios de comunicación, con títulos alarmistas como el fracaso escolar o la falta de formación de los docentes.
Otro autor importante como lo es Henry Giroux hace referencia a estos tipos de pruebas estandarizadas, definiéndolas como una estrategia de la derecha para desviar la atención del verdadero problema de la educación: no fomentar el pensamiento crítico para crear ciudadanos conformistas que no reclamen nada.
Concluyo entonces diciendo que tanto la ley nacional de educación ley 26.206 como la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad ley 26.378 adhieren y reafirman el principio de inclusión, pero ante estas prácticas decididas por los Ministerios de Educación muestran una clara falta de apropiación de lo que verdaderamente significa una EDUCACIÓN PARA TODOS Y TODAS.
Prof. Sandra Ferrero, Integrante del Observatorio Nacional de Discapacidad, Grupo Educación