Para saber quién gana: al fondo, a la derecha.

La baja confiabilidad en las encuestas, la omnipresencia mediática y el humor social, impiden tener claridad sobre la actualidad política. La medidora que acertó en las últimas elecciones nacional, ahora, en esta muestra, ubica a Sergio Massa superando al resto pero por escaso margen Continúa leyendo Para saber quién gana: al fondo, a la derecha.

El centralismo porteño, los aparatos nacionales y las increíbles encuestas

Presente, pasado y futuro, depende de nosotros. La potestad de las provincias -cuando se los permite la Corte Suprema y no intrusa las decisiones de lo que llaman ?el interior? – ha provocado que haya tantas elecciones como findes de semana largos.  Ambos hechos celebratorios. Provincias y ciudades van acomodando su escenario político, pero a través de las señales noticiosas de televisión, porteñas con cobertura nacional, nos terminan involucrando en discusiones impropias,

 

Smart tv no garantiza Smart comunicadores

La proliferación de pantallas multiplica las imágenes de algunos y algunas contendientes. Algunas y algunos, también, provienen de ese ámbito. En el caso de las PASO en Santa Fe vimos y escuchamos durante demasiadas semanas discusiones entre dos de los tres competidores, competidoras. Carolina Losada, la ex conductora de tv y Maximiliano Pullaro disputaban la candidatura para gobernar Santa Fe, en la colación de JXC. Losada señaló sin remilgos a Pullaro como vínculo con los ?narcos?. La periodista fue enfática, casi tanto como su madrina, Bullrich, algo que al menos insinúa nuestro presente, pasado y un futuro incierto en lo electoral

La previa

Las mediciones previas la daban como ganadora a la esbelta ex conductora, pero los obstinados votantes santafesinos desobedecieron a la tv y a las encuestas. Los resultados consagraron las aspiraciones de Pullaro que obtuvo 32,6 frente a los 21, 6 de Losada.  Poco para decir del pésimo desempeño del Oficialismo, el peronismo de Peroti representado por Lewandowski que apenas alcanzó 18%.

 

Martín Llaryora Gobernador de Córdoba
El electo gobernador de Córdoba Martín Llaryora

En la Docta persiste el acento cordobés En la competencia de semanas atrás para el cargo de Gobernador de Córdoba, ni  todo el apoyo, ni las interminables entrevistas le fueron suficientes a  Luis Juez, el locuaz político con más condiciones de cómico que de estadista. Fue electo Martín Llaryora, actual intendente de la capital cordobesa, quien promete continuidad al proceso que iniciara José Manuel de la Sota.

De Loredo en el bunker, admitiendo la derrota, acompañado por Cornejo, Morales, Rodríguez Larreta, Bullrich, Juez
La derrota que le propinó el equipo del gobernador Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio es memorable

Festejando la derrota

El último domingo, las elecciones fueron en la ciudad de Córdoba, la capital más grande de la Argentina y segunda ciudad en cantidad de habitantes. A esa cantidad hay que sumarle los visitantes que fueron a festejar con el candidato Rodrigo de Loredo pero que en vez de festejar, posaron juntos y con gestos lastimosos. Larreta, Bullrich, Morales, Petri y hasta Cornejo no pudieron ocultar los rostros de frustración, tan elocuentes que el propio De Loredo dijo ?los hice venir al pedo?.

De Juanjo Antonelli - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=49760886
Flamante Intendente de la Ciudad Capital de Córdoba

Vencedores y vencidos

El flamante gobernador cordobés aludió al desempeño del ganador, Daniel Passerini, quien lo sucederá en la intendencia, pero no pudo contener su tensión acumulada y en el discurso de celebración les enrostró a los ocasionales visitantes la actitud porteño céntrica . Pasó factura por la intromisión y los definió como ignorantes de lo que ocurre en lo que ellos llaman interior. Enfatizó en describir la visión umbilical y concentrada de Buenos Aires y los trató de ?pituquitos de Recoleta?.  Mensaje que tiene un amplio destino, con parada obligada en los medios de comunicación.

A vos te hablo, a vos.

La reacción fue inmediata y profusa. El ex funcionario de Macri, Luis Caputo, no se privó de tratar al gobernador electo de Córdoba como un ?boludo?, hecho que le extiende certificado de legitimidad a las palabras de Martín Llaryora. Tanto Passerini como Llaryora pertenecen al espacio del denominado ?peronismo cordobés?, encabezado por el gobernador en ejercicio Juan Schiaretti a la sazón, candidato a presidente por la lista ?Hacemos por nuestro país?,  fórmula que completa Florencio Randazzo y espacio al que se han sumado Urtubey y Bossio, entre otras figuras vinculadas al peronismo federal

El sorteador de dietas

Un dato significativo es que en las muchas elecciones que ha habido en distintas provincias, los resultados han sido esquivos a los presagios, pero más esquivos aún al fenómeno autodenominado libertario. O sea, avanza libertad, pero no lo suficiente, un dibujo histórico que bien podría sonar premonitorio para entender nuestro presenta, pasado y un futuro incierto en resultados pero inexorablemente democrático

Cambios en Cuyo y quedan todos juntos por el cambio

En San Juan, luego de que la Corte Suprema diera curso a un amparo y le impidiera a Sergio Uñac volver a presentarte, perdió su muleto, el hermano Javier Uñac, pero también quedó afuera  el viejo líder y ex gobernador José Luis Gioja. Marcelo Orrego le arrebató el poder al peronismo sanjuanino luego de 20 años.

El puntero de la Punta y Mendoza la previsible

En San Luis, el discípulo ?del Adolfo?, también exgobernador y ex peronista Claudio Poggi, convertido en expresión amarilla, le ganó ?al Alberto?.

Sólo hay que esperar la definición el 24 de septiembre para saber si en Mendoza repetirá Cornejo o se sentará en el sillón de San Martín Omar De Marchi, fundador del PRO en el lugar, ahora aislado de la coalición por andar desafiando al patrón de la tierra del sol, el buen vino y la institucionalidad cooptada.

Las coincidencias de las tres provincias cuyanas serán difíciles de sintetizar, aunque las tres suman sus triunfos en favor de la alianza nacional en la que compiten Rodríguez Larreta y Bullrich, El otro dato electoral que ya indica una constante es la nula aceptación que los votantes expresan por los referentes locales del extraño del pelo abrumado.  Esto no significa que el 13 en las PASO nacionales Milei obtendrá tan magros resultados, pero sí que es un fenómeno típicamente mediático, surgido en los estudios televisivos porteños, de dudoso destino y consabida peligrosidad para una democracia adulta.

 

Las Elecciones Primarias Nacionales son el próximo 13, la suerte está echada

Desde el capítulo que habla de la llegada del anticristo, pasando por el código Hammurabi de  Babilonia,  la Kabbalah Judía y hasta la última Cena de Jesús con sus discípulos, el numero 13 está asociado a cuestiones poco felices. La calidad científica de este aserto se asemeja a la capacidad anticipatoria de las encuestas. Pero como en toda regla, para que se consagre, necesita de la confirmación a través de la excepción.

El horóscopo y el tarot suelen ser más fiables

El arte anticipatorio responde a cánones que en nada se relacionan con la democracia. El esoterismo y las supersticiones son cuestiones de alto consumo pero apartados de las consideraciones científicas. Mientras las divinidades dictan el futuro, los trabajos de investigación social intentan acercar respuestas a las grandes preguntas.

Sólo podemos confirmar que vivimos equivocados

Por razones que aún no se logran determinar, en el último lustro, la estadística indica con precisión de reloj suizo que el 85 % de las encuestas previas a elecciones en diversas comunidades, ciudades y países, erraron de manera rotunda sobre la previsión de resultados.  Estados Unidos, Brasil, España, Colombia, Italia ejemplifican este fenómeno. Entonces, cómo no justificar las pifias en Córdoba, Sana Fe, San Juan, Neuquén y varios etcéteras más.

Crisis en la investigación social

Los presupuestos son varios. La ausencia de profundidad. La corrupción de esas empresas que hacen mediciones con los resultados ya impuestos. La proliferación de partidos y organizaciones que buscan denodadamente conocer antes cómo les irá. La ausencia metodológica. La aceleración en los cambios perceptuales y conductuales y también, como no, la reticencia de parte de los públicos para responder y peor, el desparpajo cada vez más popular para responder adulterando la verdad, porque otra de las cuestiones incontrastables es que la verdad cada vez cotiza a menor precio.

La imperiosa necesidad de saber, la inevitable tendencia a curiosear

Así como toda estadística inferencial no garantiza consecuencia exacta, realizar investigaciones y acudir a las encuestas antes de una elección tan importante como la del 13,  resulta imperioso, inevitable. A propósito, como solemos hacer desde PORTADA invitamos a lectoras y lectores a indagar sobre una de las muchas encuestas que nos llegan, pero en este caso, con aspectos bien interesantes y accesibles.

Invitación gratuita, la próxima la vendemos.

Pretendemos que no se queden con el primer resumen, ese que indica que los dos frentes (Unión por la Patria y Juntos por el Cambio) están cabeza a cabeza, o que el actual ministro Massa cuenta con un porcentaje superior al resto  de  los y las candidatos y candidatas, pero con una proporción de enorme riesgo. Preferimos que pasen y vean. Ausculten. Revisen. Deténganse en un dato. Analícenlo.  Establezcan sus propias comparaciones.

 

Una foto, pero no selfie

Como suelen decir siempre los investigadores sociales y aunque suene reiterativo, esto es una foto, estática, fija. Es lo que han podido observar hasta esa fecha. Sí debemos destacar que el trabajo que publicamos y compartimos es realizado por una Empresa  de investigación (ATLASIntel) que no tiene relación con alguna de las fuerzas políticas, la metodología es fiable y un dato del pasado que inspira confianza en el presente: fue la empresa medidora que dio con más proximidad, casi con exactitud, los resultados de las elecciones definitivas en Argentina entre Alberto Fernández  y Mauricio Macri.

https://acrobat.adobe.com/link/review?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS%3A02fdb421-ffad-3df4-beb4-8a4d8e3b4237

 

 

Nuestras recomendaciones