Preocupación de personas con discapacidad por dichos de La Libertad Avanza
Anoche en el programa televisivo de C5n que conduce Gustavo Silvestre, estuvieron como invitados, el director de la Agencia Nacional de Discapacidad Lic. Fernando Galarraga, Germán Ejarque director del Observatorio Nacional de Discapacidad y la Coordinadora de la Unidad de Gestión de Situaciones Urgentes, María de los Ángeles Ramírez. Puede ver la entrevista completa en… Continúa leyendo Preocupación de personas con discapacidad por dichos de La Libertad Avanza
Anoche en el programa televisivo de C5n que conduce Gustavo Silvestre, estuvieron como invitados, el director de la Agencia Nacional de Discapacidad Lic. Fernando Galarraga, Germán Ejarque director del Observatorio Nacional de Discapacidad y la Coordinadora de la Unidad de Gestión de Situaciones Urgentes, María de los Ángeles Ramírez.
Puede ver la entrevista completa en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=1oBon8TM3T4
El encuentro se produce para difundir el estado de preocupación y alerta que atraviesan las personas con discapacidad ante los dichos de candidatos del partido liberal La Libertad Avanza. Como por ejemplo, las expresiones del asesor de Javier Milei, Darío Epstein, donde afirma que recortará las pensiones porque son más de un millón que cobran alrededor de 270.000 pesos sin trabajar y que eso no es posible porque acá no hubo una guerra como Vietnam entre otras cosas. Escuchamos el audio:
De esta manera Fernando Galarraga expresaba que es una situación angustiante, y que una vez más se ven amenazados en perder ese ingreso, que significa solo el piso, de allí tienen que valerse con otras herramientas y mayor acompañamiento del estado. La pensión no contributiva no supera los $100.000 y es un ingreso importante para aquellas personas que no acceden al mercado laboral, o son estigmatizados, y en un panorama con índices de pobreza altos, el estado debe proveer de políticas publicas que acompañe todo ese universo, donde existen y conviven las personas con discapacidad, para acercar derechos, porque afirman que no son personas apartes, de las ?normales?.
Son más de 5 millones de personas, que además de verse amenazados por el posible recorte de la pensión, deben soportar los dichos discriminatorios de otro candidato de Milei, Ricardo Bussi, quien comparó a la comunidad LGBTIQ+ con las personas con discapacidad, y que generaron un repudio generalizado, pero además abrieron las alertas. ?El que decide ser travesti, que se la banque solo?, dijo Bussi durante un debate con representantes del oficialismo y la oposición.
El derecho a la pensión, a la gratuidad del transporte, la salud, la educación con inclusión, son algunos de los derechos adquiridos para las personas con discapacidad, y en un país que es referencia en atención del colectivo. ?No son privilegios, son hechos concretos que garantizan derechos ante desventajas que hay en la sociedad? afirma Fernando.
?Yo soy un claro reflejo de un Estado presente, hija de una trabajadora? comienza su alocución la Coordinadora de la Unidad de Gestión de Situaciones Urgentes, María de los Ángeles Ramírez, quien con acompañamiento de políticas, pudo superar su enfermedad gracias a la salud pública, estudiar en la escuela pública, y recibirse de Lic. en Administración y Gestión de políticas sociales y trabajar en la Agencia Nacional de Discapacidad, la oficina de atención y orientación a la comunidad sobre trámites vinculados al acceso a derechos para las personas con discapacidad, es decir, conoce perfectamente cada caso de urgencia que atiende.
Finalmente, Germán Ejarque cuenta que debido a su enfermedad nunca caminó, pero reconoce el acompañamiento de su familia. Recuerda que en aquellos tiempos de su niñez, había muchos prejuicios y no había un estado presente, a pesar de eso puedo estudiar y recibirse de contador público nacional. En Mendoza, su provincia de natal, se involucró en el área de discapacidad y expresa que durante el gobierno de Macri esto ya pasó y tuvieron que organizarse.
Hoy tiene a cargo la dirección del Observatorio Nacional de Discapacidad donde convocan e integran a trabajar a las personas con discapacidad en estos espacios, donde evalúan y hacen un seguimiento de la Convención, entre otras tareas.
?la única forma de construir es con las personas con discapacidad como protagonistas? resalta Germán.
?siempre decimos que la principal batalla tiene que ver con los prejuicios. Y vivimos con mucha preocupación cuando ponen en duda el número, somos más de cinco millones, con un desempleo del 30% y tal vez sea mayor, por eso una de las tareas es llegar a esos lugares donde no hay pensiones ?concluye.
Sistema perverso
Fernando Galarraga reconoce que hay una desinformación muy preocupante en algunos candidatos, y explica que actualmente hay 1.200.000 aproximadamente de pensiones. Este número en el 2003 apenas alcanzaba el presupuesto para 100.000, y el presidente Néstor Kirchner toma la decisión de ampliar las pensiones no contributivas, terminando con un sistema perverso que consistía en que para dar el alta a una pensión tenía que morir alguien, es decir dar de baja.
?fuimos parte del colectivo que estuvimos en las calles, junto a los trabadores, los cooperativistas, los espacios populares. Somos el hilo delgado que la motosierra pretende cortar? concluye Fernando.
Anuncio histórico
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa, acompañado por el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, participaron el miércoles de un acto convocado por el colectivo de discapacidad de ese espacio político que se congregará bajo el lema «Patria es inclusión: discapacidad, políticas y derechos», que se llevó a cabo en el barrio porteño de Chacarita.
Allí Massa propuso al colectivo de discapacidad «eliminar esa pared enorme que representa la incompatibilidad entre la pensión por discapacidad y el mundo del trabajo», en el caso de ser electo.
Es decir la compatibilidad de un ingreso formal, un trabajo, si perder la pensión. ?es una medida histórica? decía Fernando.
También anunció que la renovación de los certificados de discapacidad y la presentación de la documentación correspondiente, propuso una «prórroga automática de fin de año para que terminemos con el tema de volver a hacer a cada fin de año las renovaciones».
Desde el 10 de diciembre, pondremos en marcha la compatibilidad entre el trabajo y la pensión por discapacidad. Fomentaremos la educación inclusiva, y el acceso al sistema de salud con perspectiva de discapacidad.
No es gasto, es inclusión e integración en una Patria que protege? pic.twitter.com/TLvLcjIZcJ
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 4, 2023