Unión por la Patria, el nuevo nombre del Frente de Todos de cara a las PASO 2023
A horas del tiempo límite para presentar los frentes que competirán en las elecciones nacionales, el peronismo confirmó oficialmente que dejará de llamarse Frente de Todos. La nueva denominación elegida para las elecciones 2023 por los líderes del espacio es Unión por la Patria. Uno de los lugares centrales de las negociaciones es la sede… Continúa leyendo Unión por la Patria, el nuevo nombre del Frente de Todos de cara a las PASO 2023
A horas del tiempo límite para presentar los frentes que competirán en las elecciones nacionales, el peronismo confirmó oficialmente que dejará de llamarse Frente de Todos. La nueva denominación elegida para las elecciones 2023 por los líderes del espacio es Unión por la Patria.
Uno de los lugares centrales de las negociaciones es la sede histórica del Partido Justicialista (PJ), ubicado en Matheu 130 de la CABA, encabezadas por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, quien tiene el aval del partido para autorizar la constitución de la alianza: hacia esa sede se dirigirán durante la tarde y la noche los principales referentes del FDT para rubricar las actas nacionales.
La discusión por estas horas se centra, entre otros temas, en el piso de participación de cada sector: mientras el kirchnerismo y el Frente Renovador proponen que sea del 40 por ciento, desde el sciolismo plantean que sea el 25, y consideran que el 40 es «inconstitucional», según lo afirmó Aníbal Fernández, ministro de Seguridad y apoderado de ese sector.
Logo y Twitter
https://twitter.com/unionxlapatria
Desde el espacio que respalda la precandidatura presidencial de Daniel Scioli salieron esta mañana con fuertes declaraciones por la cuestión del reglamento que incluye el porcentaje de participación.
«Aunque pongan que hay que tener dos brazos, voy a competir igual», ironizó Scioli en referencia al accidente que sufrió en una carrera de motonáutica en 1989, por el que perdió el brazo derecho.
En la misma tónica, la ministra de Desarrollo Social y precandidata a gobernadora bonaerense, Victoria Tolosa Paz, afirmó que «escriban el reglamento que escriban», su espacio se va a presentar en las PASO porque «no pueden detener la voluntad popular, que quiere participación y que quiere ampliar las barreras».
Ante las diferencias por el piso de participación, Aníbal Fernández advirtió que «si ponen un piso de más de 25 por ciento, es inconstitucional y vamos a ir a la Justicia para que ordenen esta situación, que debe cumplir con lo que dicen las leyes».
A su turno, el actual gobernador bonaerense y otro de los posibles precandidatos a presidente que impulsa una parte de La Cámpora, Axel Kicillof, sostuvo que está «a disposición de una fuerza que ve que del otro lado están las ideas del ajuste que ya hicieron 4 años y ahora quieren volver».
Otro de los posibles representantes del espacio que lidera la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, mantuvo esta mañana una reunión en Casa de Gobierno con Insfrán, quien tiene el aval del PJ para autorizar la constitución de alianzas y fijar los primeros lineamientos de un reglamento interno de competición.
Desde el Frente Renovador, que lidera el ministro de Economía, Sergio Massa, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, señaló que «se está trabajando hoy en definir la hoja de ruta y en la conformación del frente. Sigo esperando que prime el sentido común con un candidato único y un programa definido», afirmó.
Por su parte, el precandidato presidencial del Frente Patria Grande en el FDT, Juan Grabois, confirmó que su espacio «se retirará» de la coalición oficialista si se presenta «un candidato único que no represente a la generación diezmada», como lo expresó la vicepresidenta.
Contra reloj, las negociaciones en el FDT continuarán hasta la noche.
Fuente: Telam