Un libro que desnuda el fenómeno de las ultra derechas, esta vez, en Argentina
Con la presencia de dos politólogos latinoamericanos, Artemio López y Emir Sader, se presentó el libro Historizar a Milei, entre la picana y la motosierra, texto para reflexionar sobre la política del mundo en el que la ultra derecha gana espacios y cuando pierde por votos denuncia fraudes y genera tensiones que afectan a la democracia Continúa leyendo Un libro que desnuda el fenómeno de las ultra derechas, esta vez, en Argentina

presentación libro Continúa leyendo EMIR SADER y ARTEMIO LOPEZ
Se presentó libro «Historizar a Milei» para «generar conciencia» de «las ideas que defiende»
Dos pensadores latinoamericanosEl politólogo brasileño Emir Sader y el sociólogo y consultor Artemio López
presentaron hoy el libro «Historizar a Milei. Entre la picana y la
Motosierra» como una «herramienta de reflexión y militancia para generar
conciencia» frente al balotaje en el que se enfrentarán Javier Milei, por
La Libertad Avanza (LLA) y el candidato Sergio Massa de Unión por la Patria
(UxP).
En la exposición, los académicos señalaron que Milei «aparece como una
novedad» pero en realidad retoma «las fórmulas que el neoliberalismo aplicó
en la dictadura» y es una continuación del «peor gobierno que tuvimos», en
referencia a Mauricio Macri.
«Milei requiere ser historizado porque no nació de Tiktok», aseguró Artemio
López, compilador del libro, al inicio de su exposición y explicó que el
subtítulo no fue fortuito sino que manifiesta «la realidad, porque las
ideas que despliega (Milei) comenzaron con la tortura y la picana para el
disciplinamiento, desaparición y muerte de los que se oponían al modelo
neoliberal y la motosierra es lo mas parecido a una picana».
En el acto de presentación en el Centro Cultural Caras y Caretas, en San
Telmo, López resaltó la importancia de una compilación de textos como
ofrece este libro para dar el debate y «hacer militancia y generar
conciencia» para «darle volumen histórico a las ideas que defiende Milei».
Y aseguró que esas no son más que «las fórmulas que el neoliberalismo
aplicó en la Argentina por medio de la dictadura» y Milei representa «la
ola que continúa al peor gobierno que tuvimos q fue el del (expresidente)
Mauricio Macri».
«Estamos en una coyuntura que define el destino del país y con este libro
queremos dejar en claro que este candidato que aparece como una novedad en
realidad está articulado con lo peor de la tradición ideológica, política y
jurídica de la Argentina», enfatizó.
En tanto, se mostró «optimista» porque Sergio Massa «tiene el proyecto que
el país necesita para esta coyuntura» y aseveró que «el pueblo va a frenar
un nuevo desembarco neoliberal y detendrá la intentona de Milei que seria
una tragedia para el país».
Por su parte Sader consideró a Milei como un «personaje monstruoso» que al
igual que el expresidente brasilero Jair Bolsonaro «se presenta como una
figura disponible para ser cooptado» por las ideas del neoliberalismo.
«Milei circula por los medios como si fuera un candidato normal que no
dijera las cosas monstruosas que dice en un país con el nivel cultural y
organización política que tiene Argentina», consideró Sader y auguró que en
el balotaje «lo vamos a derrotar».
El politólogo brasilero enfatizó que las ideas que defiende el líder
libertario representan «un fenómeno internacional de la derecha en el
mundo» porque funciona con la misma lógica que ocurrió con Bolsonaro en
Brasil o con el expresidente Donald Trump en los Estados Unidos.
Frente a este escenario se mostro «confiado» en que en el balotaje del 19
de noviembre los argentinos «van a decidir y dar un paso extraordinario en
la historia del pais» y destacó que frente a la «brutalidad» que
representan las propuestas de Milei «Massa demuestra un proyecto de país
que es el que Argentina necesita».
Yamile Socolovsky, moderadora del encuentro, profesora de Filosofía Política en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), aseguró que el libro aportará a «este momento en el que se está
intensificando nuestra militancia para el triunfo de Massa».
En coincidencia con Sader y López, ejemplificó con el «planteo de fraude»
que hace unos días se «agita» desde LLA y señaló que «Milei no es un
fenómeno solo nacional porque lo mismo hicieron en Brasil y Estados Unidos,
Bolsonaro y Trump» respecto a las denuncias que estos dos expresidentes
hicieron luego de perder las elecciones en sus países.
René Ramirez Gallegos, quien fue secretario de Educación en
Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa, puntualizó que en el avance
de las «derechas y ultra derechas» existe un mecanismo de «asedio a la
democracia que ya no se hace como en el siglo XX sino con ‘dictaduras
democráticas’, es decir, golpes de Estado a través de las mismas
estructuras de la democracia» como por ejemplo con el mecanismo de lawfare
que intenta imposibilitar a los lideres populares que se postulen a la
presidencia «como ocurrió con la vicepresidenta argentina Cristina
Fernández de Kirchner».
También estuvo presente entre el público el ex vicepresidente Amado Boudou
quien tuvo a su cargo el prólogo de esta obra, que incluye una recopilación
de varios autores que analizaron el fenómeno de Milei en Argentina en el
contexto de la influencia de los que han adquirido los sectores de la
ultraderecha en la región y el mundo.
Fuente original: Agenda Télam