PRIMERAS ELECCIONES

Triunfo del oficialismo en Río Cuarto. Ganó el peronismo cordobés

En las primeras elecciones en la era Milei, el candidato Guillermo De Rivas, hombre del gobernador Llaryora, mantiene la continuidad de la gestión de "Hacemos por Córdoba"

En Río Cuarto, el segundo padrón electoral de Córdoba, retuvo la intendencia el Peronismo cordobés.

En los primeros comicios realizados después de las elecciones nacionales, compitieron las distintas fuerzas políticas del departamento del Sur de Córdoba, y los datos después de relevado el 60% del padrón, convierten a Guillermo De Rivas como intendente

¿Qué peso tiene Río Cuarto?

El departamento Río Cuarto es gravitante para Córdoba, segunda provincia por población y PBI de la Argentina. Después de la Capital Córdoba, el departamento sureño es el más importante en población y producción. Tanto que sobrevuela, desde hace varios años, una intención secesionista.

Debut electoral

Estas primeras elecciones en el país, después de que Milei se consagrara presidente tras el balotaje, permiten varias lecturas posibles. La primera es que consolidan la propuesta del singular peronismo cordobés. La fuerza "hacemos por Córdoba", iniciada por Juan Manuel de la Sota, cuyo heredero es Juan Schiaretti, quien fuera candidato a presidente y es sucedido por el actual gobernador Martín Llaryora, es el sello que tiene el triunfo en Río Cuarto, bajo el nombre de "Hacemos Unidos por Río Cuarto"

Desde el 1983

A partir de la recuperación democrática en Argentina, en Río Cuarto alternaba el radicalismo y el peronismo, casi en igual proporción. Esta vez se quebró esa alternancia. El actual intendente en ejercicio, Juan Manuel Llamosas ganó en 2016 y renovó en 2020. Guillermo De Rivas es funcionario de la gestión y candidato que se consagró como novel jefe comunal. La continuidad de ese peronismo vernáculo poco define en su carácter ideológico, pero demuestra la fortaleza de un modelo.

Una decena de postulantes

El candidato de Llaryora, De Rivas, consiguió superar el 37% de los sufragios del padrón, número contundente si se considera la posible dispersión de votos divididos en 10 opciones. Entre las consideraciones, De Rivas se distanció del segundo, el radical Parodi por más de 12 puntos, y la otra observación es que el peronismo llevaba otra opción, Adriana Nazario, que superó el 20% de los votos, timbre para el Movimiento Nacional Justicialista

El éxito en política no siempre es transferible

Aunque el conteo no es definitivo, la consagración de Guillermo De Rivas es innegable y ya lo reconocieron sus contendientes. Entre las 10 opciones electorales, La Libertad Avanza presentó como candidato a Mario Lamberghini quien, en el escrutinio previo, no alcanzaba el 7% de los votos.

Puras conjeturas y todas prematuras

Estas primeras elecciones post Milei arrojan abundantes interrogantes y se multiplican con las horas. Toda respuesta será prematura y en este escenario, lo obvio se hace esquivo. Apenas 7 meses atrás, en Córdoba, se pronunciaban rotundamente en favor de La Libertad Avanza frente a un peronismo interpretado por Sergio Massa, más próximo al peronismo cordobés en modo y esencia que lo que ofrecía el libertario. Córdoba -y Río Cuarto no fue excepción, fue el distrito electoral que permitió el triunfo de Macri en 2015 y fue categórico el aporte para el balotaje en favor de Milei, fue la provincia que obtuvo mayor porcentaje. Ahora,  la ratificación en estas elecciones en favor de un peronismo autóctono siembra tantas expectativas como dudas. La proximidad de la gestión es una de las posibles respuestas fáciles, la decepción de la gestión nacional puede ser otro elemento que permita explicar este resultado

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones