Trabajadores públicos y de la salud anuncian paro con movilización
El 15 de noviembre está anunciado un paro y movilización de los profesionales de la salud nucleados en AMPROS, la decisión del gremio fue hacer asambleas de una hora en todos los hospitales, centros de salud y demás efectores públicos. Esas medidas ya se están llevando a cabo esta semana. El mismo día, el gremio… Continúa leyendo Trabajadores públicos y de la salud anuncian paro con movilización
El 15 de noviembre está anunciado un paro y movilización de los profesionales de la salud nucleados en AMPROS, la decisión del gremio fue hacer asambleas de una hora en todos los hospitales, centros de salud y demás efectores públicos. Esas medidas ya se están llevando a cabo esta semana.
El mismo día, el gremio ATE que representa a los empleados públicos también se suma a la medida con la misma modalidad, paro con movilización.
«Estamos anticipando que el próximo miércoles haremos una retención total de servicios, con los trabajadores manifestándose en las calles. En puntos fijos como son los portones del Parque General San Martín y los hospitales Central, Notti y Lagomaggiore, sin servicios también en el vacunatorio y demás dependencias», anunció enfático Roberto Macho, en secretario general de ATE en la asamblea que realizaron lunes.
Por lo tanto, ese día los hospitales públicos, los centros de salud y los vacunatorios funcionarán sólo con guardias de emergencia como los sábados y domingos.
Paritarias
Ambos gremios coincidieron en rechazar la segunda oferta de aumento que llevó el Gobierno a la mesa paritaria que consistía en un incremento del 14% para noviembre y 14% más para diciembre.
ATE
ATE, que representa al personal de Salud, a los empleados públicos de la Administración Central y también a los guardaparques, y luego de recibir la última oferta, fue rechazada diciendo que el aumento representaba 12 kilos de pan para los trabajadores que menos salario tenían.
Por tanto esa medida y los quites de colaboración que se acordaron en asambleas y que comenzaron este jueves bajando la atención en los Registros Civiles y en las dependencias de Casa de Gobierno.
«La administración pública provincial se va a concentrar ese día en una asamblea en la totalidad del día, sin sacar ninguna clase de pedidos o expedientes», aclaró Macho ante los delegados de ATE.
AMPROS
El Gobierno le ofreció un aumento de 14% sobre la asignación de clase para los meses de noviembre y diciembre, calculado sobre la base de diciembre de 2022. Durante el primer trimestre de 2024 se propuso un incremento para los meses de enero, febrero y marzo de 2024 del 5,80% para cada mes, calculado sobre la asignación de clase de diciembre de 2023, no acumulativo.
Ante el rechazo a la propuesta de aumento del Gobierno, la secretaria general de AMPROS, Claudia Iturbe, aseguró que según los números que manejan en el gremio «la recaudación de la Provincia, durante todo el 2022 y 2023 ha sido superior a la inflación y eso no se ha visto reflejada en los salarios de los profesionales.
Por el contrario, se demuestra que hemos sido la variable de ajuste. Esto impacta fuertemente en el acceso a la salud de la población porque disminuye el recurso humano, que termina abandonando la Salud Pública?, dijo en referencia a los médicos que se van a trabajar a otras provincias o a países vecinos.
La decisión del gremio fue hacer asambleas de una hora en todos los hospitales, centros de salud y demás efectores públicos y el mismo miércoles 15 concretar un paro sin asistencia a los lugares de trabajo.