protesta en el nudo vial

Trabajadores estatales marcharon en rechazo a la reforma del Estatuto del Empleado Público

Nucleados en ATE, las y los trabajadores se movilizaron desde el nudo vial hasta la obra social de OSEP en contra de la reforma que presentó el gobernador Alfredo Cornejo.

Las y los trabajadores agrupados en ATE Mendoza, Asociación de Trabajadores del Estado encabezaron una nueva jornada de lucha en rechazo a la propuesta del gobernador Alfredo Cornejo que intenta reformar el Estatuto del Empleado Público, además exigen la urgente reapertura de paritarias.

La concentración se realizó en el Nudo Vial y luego se marchó de manera pacífica hasta la sede central de OSEP, donde realizaron un acto con un fuerte rechazo de ATE a la reforma del Estatuto del Empleado Público que propone Cornejo.

Un acto contra la reforma

El secretario general de ATE Mendoza, Roberto Macho, afirmó:

"Le estamos diciendo NO a la reforma laboral que quiere imponer el Poder Ejecutivo y exigimos la apertura inmediata de paritarias. El gobernador Alfredo Cornejo no quiere pasar a planta a más de 2.300 contratados y prestadores. Quiere mantenerlos precarizados y decidir unilateralmente sobre sus condiciones laborales y salariales".

Trabajadores estatales marcharon en rechazo a la reforma del Estatuto del Empleado Público

El dirigente sostuvo que la reforma del Estatuto del Empleado Público busca "adaptar una ley a medida del Ejecutivo para recortar derechos, modificar convenios colectivos y desconocer a los licenciados en Enfermería como profesionales".

ATE denunció que el 85% de los sectores estatales aún no cerró paritarias y que el aumento del 4% otorgado por decreto resulta insuficiente frente a la inflación.

Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE y de la CTA Autónoma Mendoza, denunció que los salarios están totalmente desactualizados: 

"Los trabajadores siguen cobrando lo mismo que en 2020 mientras los funcionarios tienen aumentos millonarios. Aquí en Mendoza lo único que no se actualiza son los sueldos del personal esencial, como Salud y Educación".

También señalaron que las medidas de Cornejo implican un recorte a sectores sensibles: Educación, Salud, Desarrollo Social y políticas de Discapacidad. Además, reclamaron incrementos para jubilados y trabajadores municipales.

Qué contiene la reforma al Estatuto del Empleado Público

Con rechazo de la oposición, que pedía más tiempo para analizar la medida, el ejecutivo adelanta la reforma del Estatuto del Empleado Público, que ya tuvo el visto de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, y de Hacienda y Presupuesto.

La iniciativa del ejecutivo provincial busca modificar el Decreto Ley 560/73, a través de la actualización de artículos y la derogación de disposiciones que quedaron en desuso.

Entre los puntos más críticos estaría la creación de la figura del "personal interino", y que según el artículo 4 bis del texto presentado, este nuevo tipo de trabajador "no goza de estabilidad propia", lo que implica que podrá ser despedido sin causa justificada, sin indemnización y sin derecho a reinstalación.

Otro de los puntos, y que ya forman parte de las alertas de una gran masa de trabajadores, es la Antigüedad, que en el texto y en su artículo 9 establece que los trabajadores que ingresen como interinos no tendrán reconocido ningún día de antigüedad previa, incluso si llevan años prestando servicios en el Estado bajo figuras contractuales precarias.

Plan de lucha

El gremio ATE continuará con las medidas de acción directa en toda la provincia y adelantó que el próximo miércoles 17 de septiembre habrá una nueva concentración en la Legislatura de Mendoza, coincidiendo con el debate de la reforma laboral en la Cámara de Senadores.


Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones