justicia de mendoza

Suprema Corte de Justicia: Mario Adaro pretende sacarle la reelección a Dalmiro Garay

Hoy se elige se elige al nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia en un debate abierto entre la reelección del Juez Dalmiro Garay y la candidatura de Mario Adaro de la oposición.

Esta tarde los siete integrantes de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza elegirán al presidente del tribunal para los próximos dos años.

Los ministros Dalmiro Garay, Norma Llatser, Teresa Day, Omar Palermo, José Valerio, Mario Adaro y Julio Gómez se reunirán a las 18 para elegir quién presidirá la Corte hasta 2027.

El Juez Dalmiro Garay buscará su cuarto mandato consecutivo; pero Mario Adaro también desea el máximo cargo, actualmente es el integrante de la Corte que más tiempo lleva en la cúpula del Poder Judicial.

Los candidatos

El actual titular de la Corte, Dalmiro Garay ocupa el cargo desde el año 2020. El magistrado radical llegó al Alto Tribunal en 2018, propuesto por el Alfredo Cornejo en su primer mandato como gobernador, recordemos que Garay fue ministro de Gobierno durante la primera gestión del actual mandatario.

Mario Adaro, peronista, es el integrante de la Corte que más tiempo lleva en la cúpula del Poder Judicial, y accedió al tribunal en 2011, propuesto por el entonces gobernador Celso Jaque, el cual también fue ministro de gobierno en aquel entonces.

Final abierto

En Tribunales se especula que surja alguna alternativa, como José Valerio quien podría hacer un nuevo intento de presidir el cargo, o algunas fuentes judiciales apuntan a que Teresa Day podría ser la que ocupe el cargo en el Alto Tribunal.

La votación

La presidencia de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza la definen los siete integrantes del tribunal a través de una votación en una reunión plenaria y secreta.

Con la reforma de la ley orgánica de la Corte en el 2022 el método de elección fue actualizado y estableció que para ser electo presidente, cualquiera de los ministros debe obtener en una primera o segunda vuelta de votación al menos 5 de los 7 votos de los jueces.

En caso de no contar con los respaldos necesarios en una primera o en una segunda vuelta, se realizaría una tercera votación donde se impondría el que lograra la mayoría de votos.

Asimismo, también se somete a votación las dos vicepresidencias que configuran el funcionamiento de la Sala Administrativa de la Suprema Corte.


Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones