justicia de mendoza

Suprema Corte de Justicia: por mayoría consiguió su reelección Dalmiro Garay

Este martes reeligieron a Dalmiro Garay para presidir el máximo organismo de la justicia mendocina. Quien fuera designado por Cornejo en su primer mandato, obtiene su reelección

El ministro y presidente de la Corte Suprema de Justicia, logró por amplia mayoría mantenerse en el cargo

El Juez Dalmiro Garay consiguió la continuidad en sitio más elevado del podio jurídico de la provincia. Será su cuarto mandato consecutivo y atrás quedaron las pretensiones de Mario Adaro quien debatió para poder sustituir al ex ministro de Cornejo. 

Los candidatos

El actual titular y recientemente reelecto juez de la Corte, Dalmiro Garay ocupa el cargo desde el año 2020. El magistrado radical llegó al Alto Tribunal en 2018, propuesto por el Alfredo Cornejo en su primer mandato como gobernador, recordemos que Garay fue ministro de Gobierno durante la primera gestión del actual mandatario. De esta manera, Cornejo consolida su blindaje institucional

Infructuosos intentos

En Tribunales se especulaba que pudiera surgir alguna alternativa, pero nada de eso ocurrió y, seguramente con el aval de los resultados de la reciente elección nacional, las aspiraciones tanto de Mario Adaro, ex ministro de gobierno de Celso Jaque, como del opositor a la gestión actual,  José Valerio, quedaron apenas como anécdotas desprovistas de peso. Tampoco la elucubración de inaugurar la posibilidad histórica de que fuese una mujer quien podría presidir la Corte Suprema mendocina, tuvo asidero. María Teresa Day, designación en el máximo tribuna que fuera duramente objetada, no mostró aspiraciones.  

Definición

La presidencia de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza la definieron los siete integrantes del tribunal a través de una votación en una reunión plenaria y secreta.

Con la reforma de la ley orgánica de la Corte en el 2022 el método de elección fue actualizado y estableció que para ser electo presidente, cualquiera de los ministros debe obtener en una primera o segunda vuelta de votación al menos 5 de los 7 votos de los jueces. Para la reelección de Garay no hizo falta acudir a la segunda opción


Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones