pedido de informes

Solicitan explicaciones al gobierno de Mendoza por contratos de OSEP con la droguería Suizo Argentina

Senadores del PJ advierte que la Obra Social de Empleados Públicos hizo contrataciones millonarias con la droguería Suizo Argentina, la cual estaría involucrada en el caso de coimas y negociados con el entorno del gobierno de Javier Milei.

Senadores del Partido Justicialista de Mendoza reclaman explicaciones urgentes al Ejecutivo Provincial debido a que la OSEP, Obra Social de Empleados Públicos, celebró convenios con la droguería Suizo Argentina involucrada en investigaciones judiciales por un presunto caso de corrupción en la ANDIS, Agencia Nacional de Discapacidad, y el gobierno de Javier Milei.

Se trataría de contrataciones millonarias que fueron "realizadas sin licitación pública y bajo un manto de opacidad".

Para la oposición, esto evidencia "una práctica sistemática de discrecionalidad en el manejo de fondos públicos", lo que pone en riesgo la transparencia y la credibilidad de la obra social.

Qué contiene el proyecto presentado por senadores justicialistas

El proyecto presentado por los senadores del PJ advierte que OSEP celebró convenios con la droguería cuestionada, a pesar de que la empresa ha estado involucrada en investigaciones judiciales.

"El Ejecutivo debe dar explicaciones urgentes. No puede mirar para otro lado mientras se hacen contrataciones directas por sumas millonarias con empresas bajo sospecha", señalaron los legisladores.

El Justicialismo plantea que estas maniobras refuerzan la falta de controles y la concentración de decisiones en la actual conducción de OSEP, generando mayor incertidumbre entre los afiliados que ya padecen un servicio deteriorado.

"La salud de miles de trabajadores estatales no puede seguir dependiendo de manejos oscuros. Se necesita transparencia, licitación pública y controles efectivos", remarcaron.

Con este pedido de informes, el PJ busca que el Gobierno provincial aclare los motivos de la contratación, los montos involucrados y las condiciones pactadas con Suizo Argentina S.A., así como también si existen otras contrataciones de la misma naturaleza.

"Detrás de un proyecto presentado por el gobierno como un avance en materia de gestión, lo que en realidad se esconde es la posibilidad de abrir la puerta a la contratación directa con a Suizo, beneficiando a un privado por encima de la planificación pública y de la transparencia que debería regir todo acto de gobierno. Para el Ejecutivo no se trata de mejorar el sistema, sino de garantizar un negocio millonario a costa de los mendocinos" advirtieron.

El comunicado de OSEP

Ante las acusaciones, la Dirección de OSEP respondió enfáticamente, negando cualquier irregularidad.

"No existen contrataciones por fuera de la ley"

A través de un comunicado, la obra social detalló que todas las compras de medicamentos e insumos de alta complejidad se realizan a través del sistema oficial de contrataciones públicas, conocido como COMPR.AR.

Este sistema, de carácter nacional y adoptado en Mendoza, garantiza que cada proceso sea abierto, transparente y auditable, con todos los expedientes y montos disponibles para consulta pública.

En cuanto a las adquisiciones realizadas con Suizo Argentina S.A., OSEP aclaró que la droguería participó como oferente en los últimos procesos del 2025, compitiendo con numerosas droguerías nacionales. 

De acuerdo con la documentación oficial:

En ningún caso se adjudicó la totalidad de los procesos a un único proveedor.

El porcentaje adjudicado a Suizo Argentina S.A. en los procesos osciló entre un 3% y un 46%, con un promedio del 9%, siempre dentro de un marco de competencia abierta.

Los criterios de adjudicación se basaron en el ajuste al pliego, precios vigentes, compatibilidad de medicamentos y, en muchos casos, por ofrecer el menor precio.

"No existen contrataciones ‘por fuera' de la ley. No se han detectado sobreprecios ni irregularidades en los procesos de compra", sentenció la obra social en su comunicado, y añadió que todos los actos administrativos cuentan con el control de auditoría interna y supervisión legal, en cumplimiento de la Ley 8706.

Finalmente, OSEP rechazó lo que considera un "intento de politizar un tema tan sensible como el acceso a la salud de miles de mendocinos", reafirmando su compromiso con la transparencia y el cuidado de la salud de sus afiliados.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de OSEP

Nuestras recomendaciones