Sin clases. Ni presencial ni virtual Mendoza garantiza la educación. Un ejemplo en Potrerillos
El pasado 11 de mayo en la escuela primaria Capitán de Fragata Carlos Negri y secundaria Valles de Potrerillos, que comparten edificio, explotó una de las calderas, lo que produjo la clausura del edificio y la suspensión de la presencialidad en todos los niveles. Esta explosión se produjo cuando el personal de Infraestructura escolar estaba… Continúa leyendo Sin clases. Ni presencial ni virtual Mendoza garantiza la educación. Un ejemplo en Potrerillos
El pasado 11 de mayo en la escuela primaria Capitán de Fragata Carlos Negri y secundaria Valles de Potrerillos, que comparten edificio, explotó una de las calderas, lo que produjo la clausura del edificio y la suspensión de la presencialidad en todos los niveles.
Esta explosión se produjo cuando el personal de Infraestructura escolar estaba probando la reparación realizada en la caldera, el sistema de chimenea volvió a detonar por lo que se la dejó fuera de servicio y se procedió a iniciar la compra de una nueva caldera.
Por esta razón, la diputada provincial Marisa Garnica, se hizo presente el 15 de mayo cuando recibió la denuncia de las familias, donde constató que varios reclamos habían sido notificados por el personal responsable a cargo de la escuela y que datan del año pasado.
El establecimiento ya venía con problemas, como por ejemplo los reguladores de gas que se congelan al estar afuera y no tienen una cobertura o caja apropiada, lo que provocaba la falta de calefacción en época invernal y la suspensión de clases.
Se suman a estas deficiencias el problema de las cloacas, de las que emana un olor pestilente, que sumado al del gas, provoca dolor de cabeza y descomposturas. Varios alumnos manifiestan este problema. No ha habido respuesta ni solución. El municipio y la Dirección General de Escuelas no han sabido darle solución a esta situación. Sólo se excusan.
Recién cuando explotó la caldera se conocieron los reclamos que llevan mucho tiempo.
La legisladora Garnica, que viene visitando las escuelas desde hace más de un año y medio, denuncia que no es la primera ni la única escuela que atraviesa este tipo de problemas que afecta a toda la comunidad educativa.
Puede visitar
Escuela Eva Perón, un nombre que alberga pocas intenciones para la educación- LSA
Potrerillos
Por este caso, la legisladora presentó un pedido de informe el 17 de mayo, solicitando a la Subsecretaría de Infraestructura Escolar y a la DGE informen sobre el problema en el equipo de calefacción de la Escuela primaria y jardín de infantes 1-0430 CAP de Frag. Carlos A. Negri y el secundario la Escuela 4-176 Valles de Potrerillos, que por el clima del lugar, resulta imprescindible su inmediata reparación.
Hay muchas escuelas en toda la provincia que tienen graves problemas de infraestructura. Techos que filtran; inconvenientes de electricidad; cloacas; pozos sépticos colapsados, y el abandono es más notorio en los establecimientos de El Carrizal y Ugarteche.
?La verdad es que la situación de las escuelas públicas dependientes de la DGE y de Infraestructura Escolar es alarmante? dice Marisa Garnica.
La legisladora ha presentado un proyecto denominado Info Escuela, que sería como una historia clínica de cada escuela, donde la misma tendría la información exacta de los problemas que suscita, y lo más importante: contendría cuánto dinero se invierte en cada escuela, ya sea con fondos proveniente desde la gestión provincial, municipal o nacional.
?Vamos a seguir insistiendo con las visitas a las escuelas, con el pedido de reparaciones, con el pedido de falta de mobiliario (mesas, sillas, armarios), la falta de reemplazos de vidrios, o cambios para que sean de materiales menos peligrosos? manifiesta Garnica
También hace una declaración acerca de los fondos destinados a cada área de gobierno, ?como miembro de la Comisión de Hacienda y presupuesto, vamos a seguir controlando al poder ejecutivo para saber cómo gasta el presupuesto anual y advertimos que, desde que el Sr. Suárez es gobernador todos esos presupuestos son sub ejecutados, es decir, no son ejecutados al cien por cien como se proyectan, como indica la Ley de Presupuesto?.
En este caso, donde las actividades presenciales han sido suspendidas, el gobierno escolar de la DGE da como respuesta hacer estudiar a los chicos por medio de WhatsApp en una escuela rural de montaña con las graves dificultades que ello implica y además con la conectividad deficitaria de la zona.
La indiferencia e indolencia que exhiben en la gestión educativa provincial viola un mandato constitucional: el derecho a formarse, a estudiar.
Seguramente la distancia y la escasa repercusión que suelen tener en los grandes medios los verdaderos problemas de la sociedad frente a la educación le otorga a la DGE la impunidad para que continúen alumnas y alumnos sin ejercer un derecho prioritario, el de la educación.