una buena noticia

Recibe el alta el fotógrafo baleado por las fuerzas represivas de Patricia Bullrich

"Ya me llega el alta", anunció Pablo Grillo, el joven fotógrafo herido de manera grave por un disparo de gas lacrimógeno durante la represión frente al Congreso el 12 de marzo.

La familia del fotógrafo Pablo Grillo informó que el reportero podría ser dado de alta la semana que viene, luego de haber estado en terapia intensiva en el Hospital Ramos Mejía desde el 12 de marzo, debido a la herida en su cabeza producto de un disparo de gas lacrimógeno y en el marco de una represión policial al mando de la ministra Patricia Bullrich en las inmediaciones del Congreso de la Nación.

Mientras avanza la investigación judicial, Gendarmería reconoció que actuaron fuera del protocolo y que su accionar pudo "producir lesiones graves e incluso la muerte".

La increíble recuperación de Pablo

Su padre Fabián vino mostrando su recuperación asombrosa después de permanecer 55 días en terapia intensiva.

"Fue sorpresivo también para nosotros", aseguró Fabián Grillo, padre del fotógrafo, que no salía de su asombro cuando vio a su hijo caminar a paso lento rumbo a la terraza del hospital.

A tal punto que él mismo pudo dar la noticia sobre la continuidad de su recuperación:

"El lunes ya lo firman los directores y el martes me voy para el centro de rehabilitación".

Esto significa que el martes le darán el alta de terapia intensiva y continuará su rehabilitación en el Hospital Manuel Rocca.

Grillo contó que su hijo evoluciona favorablemente y que recibe visitas de amigos que se acercan a acompañarlo y que desde hace un mes ha comenzado a leer nuevamente.

El miércoles, además, el fotoperiodista recibió la visita del ídolo de Independiente, Ricardo Bochini, con quien charló sobre fútbol.

Recibe el alta el fotógrafo baleado por las fuerzas represivas de Patricia Bullrich

"Tiene memoria al instante, remota y reciente", dijo su padre.

Además, el joven pasa las horas leyendo. "Ahora está con El Eternauta y lo está leyendo, se lo regaló el fotógrafo Kaloian Santos. Es increíble, fue sometido a cuatro operaciones, tres de ellas muy grandes", agregó.

La investigación

Por su parte, el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1, a cargo de María Servini, solicitó una serie de medidas de prueba en el marco de la investigación sobre la represión ocurrida el 12 de marzo en las inmediaciones del Congreso.

A su vez, se requirió que se remita copia del legajo del cabo primero Héctor Jesús Guerrero, identificado como el autor del disparo de la granada de gas lacrimógeno que hirió a Grillo.

Ante ello, Gendarmería nacional respondió a través de un documento en donde admite que "jamás se debe dirigir el arma hacia una persona, ya que en caso de impacto podría producir lesiones graves e incluso la muerte".

En el texto, reconocen que existen cartuchos de corto y de largo alcance y estos últimos son "extremadamente peligrosos al impacto directo", por lo que "no son convenientes usarlos para dispersar tumultos o manifestaciones".

"Ante la alternativa de tener que usarlos por no tener otra munición, siempre debe dispararse contra el suelo en forma oblicua o contra una pared a fin de evitar impactos directos", plantearon, en un comunicado de 77 páginas.

Recibe el alta el fotógrafo baleado por las fuerzas represivas de Patricia Bullrich
Esta nota habla de:
Últimas noticias de fotógrafo Pablo Grillo

Nuestras recomendaciones