LUNA DE MIEL AMARGA

Rasgos de impotencia en la luna de miel de Javier Milei. Cumple un mes como presidente y se nota

Aunque por la celeridad de algunos acontecimientos, la sensación no coincide con la cronología, Javier Milei recién cumple un mes al frente del Poder Ejecutivo Nacional. El descenso de adherentes es inédito en Argentina, sus decisiones, no.

La figura de "luna de miel" para definir la primera etapa de un vínculo amoroso, social, civil, productivo, no es nuevo. 

Según las primeras versiones, dos mil años antes de la era Cristiana, coincidían babilonios y romanos, aunque con sutiles diferencias, en promover el consumo de miel por parte de los matrimonios nóveles. Y lo de la luna, responde a la influencia del satélite natural sobre los comportamientos de la naturaleza, incluíos en ella, del hombre. Del hombre y de la mujer, claro.

En la antigua Roma era la suegra del varón que se encargaba en dejar, cada día y durante 29, miel pura. Bien interesante el argumento. A la miel siempre se le confirieron propiedades vitamínicas y proteicas que son de utilidad para la salud y el vigor, pero además, lo usaban para untar parte del cuerpo, generalmente de la mujer, con varios propósitos simultáneos que por obvios no describiremos. 

En la cultura de Babilonia, miles de años antes de que el hombre accediera a la luna (o a la destreza fílmica de Kubrick, según incrédulos), era el suegro del varón quien estaba obligado a regalarle en la misma boda suficiente cerveza de miel para que diariamente consumiera (ignoramos si podía o no convidarle a su pareja).

Con el tiempo y el machismo más reglamentado, en los pueblos germánicos, se les daba a los varones recién casados licor de miel y sólo contraían matrimonio durante los períodos de luna llena ¿motivo? para que el primer descendiente de la pareja fuera varón. No consta que haya dado resultado el método, al parecer siempre ha habido paridad de género.

Un proverbio árabe es mucho más pesimista, dice "En el matrimonio la primera luna es de miel y las siguientes son de hiel". Siempre hay alguien para tratar de universalizar las propias frustraciones.

Utilizar esta frase para las gestiones de gobierno es habitual, lo que resulta inédito en Argentina es que ese período dulce o edulcorado, se vaya agotando con una velocidad precoz. 

Las investigaciones sociales describen el fenómeno de Milei. Obtuvo el aval del 56% en la opción definitiva del ballotage, la aprobación de gestión a menos de un mes han caído a valores que rondan el 46%. La salvedad de que se trata de quienes han emitido su voto es indispensable, ya que las manifestaciones, protestas y descalificaciones sobre la gestión exceden ese porcentaje.

Datos y relatos

Darle una connotación negativa al sustantivo "relato" es perjudicial y peligroso. Todo nace del relato, y la política no es ajena al todo, aunque algunos que ejercen el poder y otros que se auto describen apolíticos, así lo pretendan. Lo verdaderamente nocivo es la mentira, la infamia, la adulteración histórica, el disfraz de los hechos, la hipocresía, que si  acaso se convierten en relato es sin su admisión.

No lo dejan gobernar

Esa frase tan difundida en gobiernos no peronistas "no lo dejan gobernar" tiene rigor y es verdad, pero falta el sujeto. Y el sujeto, en este caso, debería ser para completar la idea "las leyes y la Constitución Nacional no lo dejan gobernar", porque desde el primer discurso que dio, de espaldas al Congreso de la Nación, hasta hoy, la mayoría de las propuestas y pronunciamientos son contrarios a las leyes y fundamentalmente, a la letra de la Constitución, en cualquiera de sus versiones de la Argentina (1953/60; 1949 y 1994). 

Fantasía

Cuesta tomar con seriedad a una persona que oscila entre el descrédito insultante y el elogio desmedido hacia una misma persona en el lapso de un mes. Es lo que ocurre con Javier Milei. Capaz de investir en seguridad a una asesina y en economía a un timbero. La ausencia de seridad no me pertenece, es el copyright de Milei. Lo que alarma -tanto como lo anterior- es sí darle crédito a lo que dice y promete, porque en vez de propuestas y proyectos de resultados posibles, son amenazas, y en algunos casos, ya cumplidas.

Dime con quien andas

En su asunción, fue visitado por mandatarios de varios países, en general afines a sus slogans de campaña, pero por ninguno de los mandamás de los países con quien Argentina tiene relaciones comerciales vitales. China, Brasil, Estados Unidos. en cambio se lo vio fundirse en un abrazo intenso con Volodímir Zelenski, el actor, aunque también abogado, que irrumpió la noche del 31 de diciembre de 2018 como candidato por primera vez a algo, y fue presidente de Ucrania con una aprobación aplastante. A los meses disolvió el Parlamente y llamó a nuevas elecciones para asegurarse mayoría propia. A escasos meses de contar con mayorías en todos los escaños, el fracaso económico hizo que su primer ministro Oleksiy Honcharuk dimitiera. También prontamente su desprecio por las relaciones con Rusia y su acercamiento declinante a las potencias europeas incentivaron las viejas diferencias y colaboró para que la Federación Rusa tuviese muy buen motivo para invadir e iniciar una guerra, que al parecer, no le quita el sueño a Zlenski y se da tiempo de visitar amigos.

Hacia donde nos conduce

Líder es quien señala el camino y despeja de inconvenientes el sendero. Una de las exigencias para serlo es ser coherente. La suerte parece no acompañarnos. Quien obtuvo adhesión de una mayoría de votantes a través de intenciones directas, enfáticas y que no daban lugar a la duda, comenzaron a carcomerlo las dudas y los errores no forzados son tantos que abruman. 

Desde ignorar que para que un Decreto entre en vigencia debe tener una fecha, hasta incorporar en el concepto de "urgencia" cuestiones que algunos eligen denominar "curiosidad" y nosotros, estupidez. Artículo 52 del mega decreto: que jueces y juezas deberán usar togas negras y martillos para iniciar y concluir las sesiones.

Dramático

Los detalles irritan y tal vez sirven como distractores, pero los daños que ya está sufriendo gran parte de la población y sectores productivos, nos amputan la sonrisa en el acto. Las torpezas son inocultables, dilatan el ejercicio serio de la política y postergan las soluciones que requiere la Argentina, más allá del modelo que se pretenda imponer.

Las retenciones a las economía regionales para exportar ya ha provocado situaciones de pérdidas y riesgos de quebrantos. Las retracciones sobre la Ley de Pesca, elocuencia el grado de improvisación. 

Impericia y capricho, un matrimonio más lesivo que Bonnie and Clyde

Sorprendió a propios y extraños la apertura de la Feria Judicial para atender los reclamos, pedidos de amparo de cientos de entidades y miles de personas que vieron afectada su vida cotidiana y sus actividades con un mega decreto de Necesidad y Urgencia del que nadie fuera del gobierno considera posible constitucionalmente. No conforme, envía al Congreso una mega ley con idénticos propósitos y hasta incluye que le aprueben el mismo decreto, algo así como que Odiseo le dijera a los troyanos "miren que bonito caballo que hemos fabricado para entrar en vuestra ciudad".

El remedio y la enfermedad.

Podríamos decir que es prematuro cualquier juicio hasta que vamos al almacén, a la verdulería o a cargar combustible. La formidable devaluación que asestó fue un golpe tan potente que parece conspiró contra la memoria más reciente. La inflación del gobierno anterior era dañina, perjudicial y por momentos parecía indómita, ningún racional lo niega, pero el descalabro de hoy, provocado por esa mega devaluación ha generado un deterioro tan profundo en grandes sectores de la sociedad que muchas y muchos votantes de Milei experimentan, en vez de la aceptación de responsabilidad, culpa. 

Ruidos, ríos y piedras, un paisaje cuando no desolador, amenazante.

Cuando el río suena es porque trae piedras, dice el dicho. El sitio La Política Online, luego el referente y ex candidato Juan Grabois dijeron y calculan que, a propósito del desaguisado de Javier Milei tan perentorio, es Victoria Villarruel que se mira en el espejo con la banda presidencial, inspirada y ayudada por Macri. Este domingo, en la publicación británica Financial Times, insinuaron que la vice presidenta electa, compañera de fórmula de Milei, confesa defensora de militares ya juzgado por sus crímenes de lesa humanidad, está en condiciones de asumir "cualquier cosa" . Con la ausencia de afecto hacia el prójimo y las leyes, de parte del binomio presidencial, todo casco y escudo es bienvenido.

Reversión

Este próximo martes comenzarán a tratar las leyes de ese mega proyecto en el Congreso. El apoyo con el que Milei llegó a la casa Rosada, si  bien se ha disminuido (algo que siempre ha sido exactamente inverso, o sea, los índices de aprobación durante los primeros meses supera a la cantidad de votantes que eligieron a la o a el primer mandatario) aún es importante y numeroso. La tormenta promovida con la devaluación inédita mostrará su letalidad en horas, cuando se conozcan los datos del INDEC. La honda con la que Villarruel bajaría la inflación tiene los elásticos vencidos. La casta terminó siendo la sociedad argentina, pero todavía existe la posibilidad de reversión.

La cantidad de herramientas, entidades e instituciones con que cuenta Argentina habilita a pensar que para modificar los daños generados prematuramente, desde la sensatez, el consenso y un mínimo de pertenencia soberana y asistencia puntual hacia las personas más empobrecidas, puede lograrse.

Asambleas, partidos políticos, sindicatos, agremiaciones, los cultos, no deben cesar en sus reclamos ni abdicar por sus derechos. La movilización, la manifestación constante, resultan imprescindibles, fundamentalmente cuando el plantel que ocupa los primeros cargos decisivos mantiene un divorcio irreconciliable con los sectores más vastos de la comunidad, de la producción, de la industria.

Poco importa si las autoridades no son creativas y apelan a planes que han sido de beneficio y utilidad para el desarrollo general. Ejemplo es que el "ahora 12" se convierta en "cuota simple", adelante con eso y con todo lo que pueda devolverle a la sociedad argentina motivos más abstractos de discusión.

La extensión de esta columna está fuera de cualquier promedio, no por ausencia de conciencia de parte del autor, sí por indolencia del nuevo gobierno. No desplazo la responsabilidad pero siempre es aconsejable que cada cual asuma lo que le corresponde y compete.

Haber, vos que hablás tanto

La frase que precede esta, la he escuchado y padecido más de una vez, y quizá merecidamente. Considero más que oportuno, ahora sí Urgente y Necesario que Milei se despoje de obsesiones y lea la situación que ha provocado la improvisación. Que con seriedad espante a los personajes que ya han metido los dedos en la torta y no ostentan ni un mínimo cargo.  Que lea con denuedo a quien menciona pero no respeta, Alberdi. Que atienda a las muchas y muchos que depositaron su esperanza en él, personas pobres, jóvenes, ancianas, viejos. 

Que limite sus expresiones, porque ya no es candidato, y el costo de maldecir, destratar e insultar a figuras y países que hasta ayer han sido socios estratégicos, produce daños innecesarios e inconmensurables. Que restituya los Derechos que las argentinas y argentinos perdieron en un chasquido de dedos. Que analice restaurar la posibilidad de integrar los BRICS. Que lea la Constitución y reconozca que Argentina no es un condado, ni un kiosco, ni un país unitario (como Irlanda), es Federal, y una República. Que cambie lo que en verdad está mal (y es mucho) de la administración nacional, pero apuntando al blanco no al mingitorio de la otra cuadra.

Apuros, urgencias, celeridad, velocidad son requisitos de la postmodernidad, innegable, pero la política es esa canción sinfónica en la que nadie debe anticiparse, nadie entrar a destiempo, y ninguno está habilitado para desafinar. El solista será aplaudido o abucheado en el momento que corresponda. 

La luna de miel es la etapa inicial de una nueva pareja. Tanto en lo canónico como en lo civil, está previsto que la impotencia  (artículo 6 Ley 26.618) es uno de los pocas circunstancias que habilita a la anulación del matrimonio, o sea, se retrotrae la condición de ambos a la etapa prenupcial, en política, no. Pero sí hay un recurso, que preferimos omitir para no aventar opciones para destituir a nadie.

 Sí pedimos -nos sumamos a las decenas de miles que piden-  que considere que nadie está dispuesto a esperar 45 años para comprobar sus -anacrónicas- teorías. No hay pretensión de ser Alemania, España, Italia, Estados Unidos ni Irlanda. Sólo aspiramos a seguir siendo una República, democrática y federal y en lo posible, que siga llamándose Argentina.  

Nuestras recomendaciones