Premiación de AEM, en el Hilton, con todo el poder institucional de Mendoza
La Asociación Ejecutivos de Mendoza realizó su Cena Anual de Premiación en el Hilton con la presencia de las máximas autoridades institucionales de la provincia y el premio mayor fue para Santiago Laugero, constructor que preside la FEM
La premiación de AEM, en el Hilton, reunió a todo el poder institucional de Mendoza con empresarios y ejecutivos
En pocas ocasiones puede reunirse a las máximas autoridades provinciales del sistema republicano, la noche de este viernes en el hotel Hilton, fue una. La Gala de Premiación de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza, AEM, contó con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo; la vicegobernadora, Hebe Casado; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay y el anfitrión, el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. Ejecutivo, legislativo y judicial, en una misma cena. Con puntualidad inusual para mendocinos, se dieron cita para la premiación de esta entidad intermedia, que desde hace casi dos décadas, reconoce la labor de Ejecutivos, y ha ido ampliando el espectro, tanto de asociados como de premiados y de incidencia política.
Algo más austera
En comparación con ediciones anteriores (exceptuando las especiales por Pandemia) se notó algo de austeridad, tanto en la cantidad de asistentes como en los servicios gastronómicos previos, aunque siempre con una notoria precisión en la organización, responsabilidad hoy del presidente de AEM, Jorge Mosso y merced el trabajo de todo un equipo, liderado por la secretaria de la institución, M. Eugenia Cao y el encargado del Hotel, Diego Viñolo. La cobertura periodística denota la importancia del evento. Todos los medios, todos los flashes. La musicalidad que propone Hugo Sabrosky, pianista de enorme talento y versatilidad, atenúan la tensión de los ternados mientras degustan la cena y esperan ansiosos quién será el acreedor del premio.
Casta invertida
Todo esfuerzo que hagan para atenuar el grado de relación entre la Institución AEM con el gobierno, será en vano. Cada año cobra más preeminencia la vinculación entre la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM) y el gobierno provincial. Los elogios de unos para otros son recíprocos. La asistencia -casi- perfecta- de Alfredo Cornejo a la Gala de Premiación, desempeñando distintos roles, como intendente, ministro, legislador nacional o gobernador, evidencian la sintonía. A la vez, AEM cada año tiene mayor presencia en cuestiones inherentes a las decisiones del Estado provincial. Ese extenso noviazgo es lo que justifica que AEM, además de integrar, haya sido la entidad impulsora de la Mesa del Empleo y la Producción, espacio que comparte con otras entidades intermedias, no todas con la misma suerte.
Abuso de la estadística
Aquella definición de Borges que delataba su preferencia por sistemas de gobierno ajenos a la voluntad popular, que decía, con su inigualable sarcasmo, que la democracia era el "abuso de la estadística", en la Noche de Premiación de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza, volvió a cumplirse. Siempre con métodos de transparencia certificados, este año, decidieron abrir más aún las posibilidades. En todas las categorías, podía participar quien quisiera, cumpliendo con requisitos mínimos. Y así consiguieron una participación más amplia. Aunque la composición de la ternas conservó sensatez, los resultados definitorios obedecen a la manifestación de individuos que no necesariamente guarden relación con los intereses empresarios, gerenciales, o ejecutivos.
El temor de aburrir
Con distintas síntesis, todos los oradores admitieron su temor a aburrir a la audiencia, que en este caso, era cautiva. Desde el atril, Sergio Coco Gras, locutor y animador tradicional de las fiestas de AEM, dio la bienvenida y presentó al presidente de la institución, Jorge Mosso. El ejecutivo y empresario del rubro de las finanzas, Jorge Mosso, ocupa cargos directivos desde hace por los menos 10 años. Mosso condensó lo realizado por AEM en 2024, declaró su confianza en el modelo provincial, su expectativa en la gestión nacional y puntualizó el hecho del conflicto de los empleados de Intercargo (algo con escasa relación a las problemáticas de Mendoza) y destacó la importancia de acuerdos inter institucionales. Agradeció y cedió la palabra al mandatario local, Alfredo Cornejo.
Mendoza insular
Con los auto elogios de rigor y los agradecimientos protocolares, el gobernador Cornejo insistió en que la performance de Mendoza se ve perjudicada por políticas nacionales que afectan el desempeño propio. Aunque la estadística contradiga ese pronunciamiento, ya que Mendoza no crece por encima de la media, con políticas macroeconómicas diversas, la "mística" nunca afecta para mal. Discreta evaluación positiva sobre la gestión nacional. Lo más relevante es la ausencia de déficit, algo que el propio Cornejo se ufana de haber logrado en Mendoza desde hace 7 años. Nunca se explica cuál es el enorme beneficio, sino se advierte del "posible daño que se evita", tan contra fáctico como la hiperinflación que atajó Milei.
Tapar el sol con los dedos de la política
Resulta sorprendente que toda coincidencia política federal, hoy, se base en denostar a las gestiones anteriores. Un dato que rebela a quienes están más desprovistos de entusiasmos partidarios es la contradicción conceptual, política, económica y ecológica de los postulados de Javier Milei frente al cambio climática. Alfredo Cornejo, en su discurso ante miembros de AEM y competidores en ternas de empresas y empresarios, enunció el progreso de Mendoza en materia energética y principalmente, en energías limpias. El gobierno nacional denosta toda actividad en favor de esa transición ¿Cómo se compadece?: lamentablemente la única respuesta posible es: a toda contradicción, o sea, al máximo desprecio hacia las evidencias científicas, una apuesta a la más baja cotización histórica sobre "la verdad".
Reconocimientos
AEM en esta noche de Gala, también consideró la importancia de las trayectorias, de las acciones individuales y colectivas, esas que mejoran las condiciones vitales de mendocinas y mendocinas, pero además suman al prestigio provincial. En primer lugar, destacaron a Robert Zaldívar, oftalmólogo de fama internacional. El profesional, en su alocución, destacó su amor por Mendoza. Recordó ante los presentes que él nació en Estados Unidos (hijo de otra eminencia de la salud visual), pero que prefirió siempre "Mendoza", razón por la que su actividad científica y tecnológica radica en nuestra provincia.
En una cena glamorosa, la cara oculta del hambre
Otro reconocimiento, esta vez, a una "persona jurídica": el Banco de Alimentos de Mendoza. Esta institución es algo más longeva que la propia AEM. Desde hace más de 20 años procuran que en Mendoza, el hambre sea sólo un mal recuerdo. Tal como lo expresó esta noche, delante de Cornejo, Casado, Garay, Calvente, Mosso, los sonrientes ganadores y los respetuoso perdedores, la vicepresidenta del Banco de Alimentos, Cristina Cavicchia, a pocas y a muchas cuadras de ese lujoso hotel y de esa agradable cena, hay decenas de miles de familias que necesitan comer. Piden que no se desperdicie nada, para que todas y todos, al menos, puedan comer, al menos, una vez al día. De esa institución forman parte varios miembros de AEM, entre ellos, el destacado empresario Adolfo Brennan, quien ocupa y ocupó cargos de máxima autoridad en ambas instituciones. Un estado de ánimo ambiguo. Los reconocimientos a los hacedores, colaboradores, voluntarios, y un pedido de auxilio para que levanten su mirada más allá del plato de exquisito postre.
Corolario: el ganador de la noche
Aunque luego completaremos la nómina de las y los ganadores de esta noche de premiación de AEM, Asociación de Ejecutivos de Mendoza, el corolario de la gala, como siempre, es "el ejecutivo del año". A propósito de la apertura para que pudieran votar no sólo los asociados de AEM, cambió el panorama, se amplificó la posibilidad de una elección más competitiva y a la vez, colaborativa. El máximo galardón fue para Santiago Laugero, referente de la industria de la construcción.
Piensen igual o difieran, todas y todos terminan en "m"
Inédito. El ternado como Mejor Ejecutivo del Año fue un empresario del sector privado de la construcción, que a la vez es el Presidente de la Federación Económica de Mendoza, FEM. Santiago Laugero fue el que se quedó con el premio más importante. No es un empresario más. Tampoco es uno de los tantos ingenieros que se dedican y se limitan a sus proyectos, planos, cubicaciones y ejecuciones, es un líder gremial empresario que tiene algo que decir.
Palabra de un Empresario
Santiago Laugero, consagrado como el Ejecutivo del Año, en la Noche de Gala de AEM, y gracias al concurso de las y los muchos que votaron, sintetizó su historia familiar. Otro mendocino que nació lejos de la tierra del Sol y del buen vino, y tal vez eso sea una de las características para valorar mejor el escenario semi desértico y a veces hostil que ofrece Mendoza. Comenzó su discurso destacando la importancia de la meta alcanzada desde la gestión nacional sobre la reducción del déficit, pero sin embriagarse por ese buen dato. Habló -en su condición de representante de muchas PyMEs- sobre el deterioro que las políticas macro producen en el entramado de la industria nacional, sintetizó el daño que hoy padece el comercio local, a propósito de esas decisiones nacionales, que promueven los tours de compra en Chile y advirtió sobre cómo una buena medida puede deteriorar la producción y el comercio local.
Lluvia de Papas
El cierre de la jornada festiva ofreció tragos y la música en vivo a cargo de "Lluvia de Papas". Una noche de gala en la que empresarios de distintos rubros y dimensiones, ejecutivos, empresas de los sectores gastronómicos, financieros, turísticos, enológicos, de seguros, fueron reconocidos por pares y por la participación de particulares, incentivada por los propios postulantes para ganar adhesiones y así conseguir un Premio que cada año incrementa su valor simbólico y realza la importancia de la eficiencia desde el capital privado en beneficio de la sociedad mendocina.