baja de la edad de imputabilidad

Por la baja de imputabilidad la Iglesia cargó contra el gobierno de Javier Milei

La Iglesia Católica Argentina criticó al gobierno libertario y rechazó la iniciativa que busca reducir de 16 a 14 años la edad de punibilidad.

El gobierno de Javier Milei, sus aliados del macrismo y la UCR intentarán acelerar la sanción de la ley para bajar la edad de imputabilidad de las y los menores, que estuvo frenada en el cuerpo la última semana con la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la creación de la investigadora sobre la estafa del caso de la criptomoneda Libra.

El Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social, marcó la diferencia con el gobierno de Javier Milei al afirmar:

"No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz", sentenció el obispo.

Qué dijo la iglesia

La postura de la iglesia se da por el referente eclesiástico Dante Braida en el marco de la reunión plenaria de comisiones en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo buscará obtener dictamen favorable para el proyecto, gracias a un acuerdo con sectores de la UCR, el PRO, el MID y bloques aliados.

Si bien la propuesta original del gobierno de Milei planteaba los 13 años como nuevo umbral, el texto consensuado finalmente se inclina por los 14.

Por la baja de imputabilidad la Iglesia cargó contra el gobierno de Javier Milei

Braida enfatizó que la respuesta a la problemática de la delincuencia juvenil no puede ser meramente punitiva:

"Creemos que es una realidad que hay que abordarla de una manera amplia, multisectorial, para ir a las causas de por qué una persona tan pequeña en edad podría llegar a estas instancias de delitos tan graves", explicó a Infobae.

"No creemos que la solución sea lo penal, sino más bien ofrecer instancias de recuperación y de prevención", agregó.

Mensaje para Milei y Bullrich

En este contexto, dio un mensaje directo al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, en referencia que no solo la iglesia opina y trabaja, sino también mucha organizaciones en los territorios en la problemática:

"Es una posición que no es solo de la Iglesia, sino también de muchas organizaciones". Finalmente, instó a evitar respuestas apresuradas ante una problemática compleja: "El problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".

"Que puedan dar tiempo para que todos los sectores sociales puedan dar su opinión y también aportar propuestas diversas para atacar realmente el problema, yendo a las causas" sentenció.

El proyecto

La iniciativa del gobierno de Milei establece que:

  • pena de reclusión perpetua con un máximo de prisión de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada, producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

  • para la resocialización se incluya programas educativos, de formación ciudadana, deportivos y tratamientos médicos cuando sea necesario

  • creación de la figura del supervisor, encargado de acompañar y guiar al joven infractor en su proceso de rehabilitación y reintegración a la sociedad

  • revisar la pena cuando se hayan cumplido los dos tercios de la condena, para que el resto de la pena se pueda cumplir en su domicilio

  • otros lugares para el cumplimiento de la pena como un instituto abierto o un instituto especializado de detención de menores, además de la cárcel y el domicilio

El jefe de gabinete Guillermo Francos recordó que el gobierno libertario envió al Congreso ese proyecto en junio del año pasado y señaló, al defender esa propuesta, que "quien comete un delito de adulto debe pagar una pena de adulto".






Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones