medida de fuerza

Paro de trabajadores petroleros de yacimientos de YPF en Malargüe

La protesta se debe a la reducción de operaciones de YPF, que ha dejado solo dos equipos activos en el lado mendocino, mientras la empresa avanza en la retirada de personal y equipos. 

Trabajadores petroleros, nucleados en el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Cuyo y La Rioja, están realizando un paro total de actividades en yacimientos claves operados por YPF y Pluspetrol.

Las zonas afectadas incluyen Chachahuén, Cerro Morado y El Corcovo, del departamento de Malargüe.

La medida de fuerza se debe a la reducción de operaciones de YPF, que ha dejado solo dos equipos activos en el lado mendocino, mientras la empresa avanza en la retirada de personal y equipos.

Esta situación genera una profunda incertidumbre en el sector, confirmó Julián Matamala, Secretario General del sindicato.

El comunicado de los trabajadores

En un comunicado oficial, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo criticó a YPF por demostrar "confusión en la estrategia y desconocimiento de los compromisos laborales asumidos en la entrega de áreas petroleras".

Añadieron que la empresa deja equipos en stand by, dejando a los trabajadores en una "total incertidumbre: sin empleo y sin garantías de continuidad".

También dirigió duras críticas al Ejecutivo provincial, al expresar que "frente a este complejo escenario, apelamos firmemente a la presencia y acción del Gobierno de Mendoza. Es su única y noble función velar por el interés público en este tipo de operaciones de cesión de concesiones de áreas petroleras, de las cuales la provincia recibe importantes regalías económicas", enfatiza el texto.

Finalmente, el sindicato acusó al gobierno de haberse "desentendido de este proceso como si la situación no lo afectara".

Recordaron que "ellos mismos firmaron compromisos de preservación de puestos de trabajo y hoy hacen oídos sordos y desconocen la gravedad del conflicto social y laboral que atraviesa la provincia".

La situación de las fuentes de trabajo y del futuro de YPF

"Nuestra decisión es que esos equipos permanezcan trabajando en la provincia, con gente de Mendoza", afirmó Matamala.

"Estamos poniendo condiciones a YPF para que no hagan lo que quieran. De lo contrario, muchos trabajadores quedarán en la calle, sumándose a los que ya están afectados. Con el Plan Andes I en la Zona Norte, habíamos solicitado la preservación de unos trescientos puestos de trabajo", detalló el referente sindical.

Respecto a la situación de YPF advirtió que "si no se hace algo de inmediato, el departamento se verá perjudicado cada vez más". Por ello, reiteró la necesidad de "trabajar en conjunto y poner condiciones a YPF" aconsejó.


Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones