paritarias 2025

Paritarias: tres gremios rechazaron la oferta paritaria del gobierno de Mendoza

Se trata de las y los trabajadores de ATE, AMPROS y SUTE, quienes recibieron la misma oferta de aumento del 5% para marzo y un 4% para junio, todos coincidieron de "insuficiente y discriminatoria" la propuesta.

En el inicio de las paritarias 2025 de los distintos gremios para mejorar sus salarios con el gobierno de Mendoza, todos coincidieron en el rechazo como en la propuesta salarial que recibieron, además de calificarla como "insuficiente y discriminatoria ".

Es que la propuesta del gobierno para las y los trabajadores de la administración pública, profesionales de la salud y de la educación fue: un aumento del 5% para marzo y un 4% para junio con base de cálculo a diciembre de 2024, no acumulativos ni retroactivos a enero.

"Cuando hablamos de salario debemos tener presente varios aspectos que influyen directamente en el bolsillo de un trabajador: el aumento de la energía eléctrica en un 300%, en un 220% el pasaje del colectivo, tal cual sucede con el agua, la carne, el pan y los demás productos de la canasta alimentaria. Por ende, este porcentaje de aumento salarial que ofrecen es ínfimo", indicó el secretario General de ATE Mendoza, Roberto Macho.

ATE

Hoy martes tuvo su primer encuentro con el gobierno, ATE, la Asociación de Trabajadores del Estado, para negociar los aumentos de sueldos, pero la reunión no tuvo resultados positivos, y el sindicato calificó la oferta como "insuficiente y discriminatoria", dado que "al 50% de los trabajadores estatales se les otorgó un bono, en concepto de ropa o útiles. Mientras a la otra mitad no se les dio ningún bono, como si los trabajadores de la Administración Central no utilizaran elementos ni ropa de trabajo".

Paritarias: tres gremios rechazaron la oferta paritaria del gobierno de Mendoza

Las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio y el próximo encuentro será el miércoles 19 de febrero.

AMPROS

El lunes fue el turno del encuentro de AMPROS, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud.

Claudia Iturbe, secretaria general de AMPROS, manifestó luego de la reunión que "el ofrecimiento con base en diciembre, es insuficiente" y pidió "saber cuál va a ser la situación de prestadores, contratados, cuánto va a ser su aumento y qué pasa con las mayores dedicaciones".

"Los trabajadores de la salud necesitamos que el aumento contemple lo perdido en 2020 hasta 2023. Con esta propuesta una gran cantidad de profesionales quedará por debajo de la línea de la pobreza, por lo que exigimos que, en lo sucesivo, los ofrecimientos de mejoras salariales se realicen siempre sobre el básico del mes anterior", advirtió.

Paritarias: tres gremios rechazaron la oferta paritaria del gobierno de Mendoza

Dado que no llegaron a un acuerdo, tanto el gremio como la Subsecretaría de Trabajo y Empleo acordaron reunirse nuevamente el miércoles 19 a las 9hs.

SUTE

El SUTE, Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación, tampoco aceptó la primera oferta de aumento salarial que hizo el gobierno en este 2025.

"Ya estarán los trabajadores de la educación en las escuelas. Queremos que ellos discutan entre sí las propuestas y los pasos a seguir", dijo su secretaria Carina Sedano.

"Rechazamos la oferta por insuficiente. La propuesta no reconoce ni enero ni febrero; tampoco abril y mayo. Es a trimestre vencido", explicó Sedano sobre los motivos que llevaron al SUTE a pedir una mejora de la oferta salarial.

Al no llegar a un acuerdo en esta primera convocatoria, pasaron a un cuarto intermedio hasta el 14 de febrero.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones