Paritarias: Sute rechazó una nueva oferta salarial y activa medidas de fuerza

Este lunes, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) rechazó la propuesta salarial llevada por el Gobierno a las paritarias. ?Rechaza los requerimientos de trabajadores y trabajadoras de la educación, como el pago del 2020, un incremento en el salario y la antigüedad de celadores y celadoras, y el respeto del estatuto docente,… Continúa leyendo Paritarias: Sute rechazó una nueva oferta salarial y activa medidas de fuerza

Este lunes, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) rechazó la propuesta salarial llevada por el Gobierno a las paritarias.

?Rechaza los requerimientos de trabajadores y trabajadoras de la educación, como el pago del 2020, un incremento en el salario y la antigüedad de celadores y celadoras, y el respeto del estatuto docente, que establece salarios de acuerdo a escalafones y jerarquías?, habían indicado desde el SUTE tras la oferta inicial.

El gremio había bajado la oferta a las y los trabajadores y, tras analizarla, aseguró que el esquema de incrementos «tiene los mismos problemas» que la iniciativa anterior.

Desde el Ejecutivo detallaron que el cronograma de aumentos al salario básico propuesto fue el siguiente: 10,5% para junio, 8% para julio, 14% para agosto, 8% en septiembre y 8% en octubre. «Además, se incluyó un incremento al ítem jerárquico. Es importante destacar que el salario docente mínimo garantizado ascendería en el mes de Junio a 145.000 de bolsillo por cargo y a 165.000 en Julio», expresaron.

El principal reclamo del sindicato de hace tiempo es que el gobierno provincial les reconozca ?la deuda del 36% del 2020? porque esa diferencia impulsaría los salarios ?por encima de la paritaria nacional?, dice Sedano. Entonces, admiten que se respeta el mínimo garantizado por la Nación, pero ?la paritaria provincial pone un techo para los que tienen antigüedad?.

Nuestras recomendaciones