Minería San Jorge: el CONICET presentó un informe en contra, luego lo bajó y reemplazó por otro a favor
El CONICET subió anoche un informe dónde advertía las consecuencias del proyecto San Jorge, hoy entre versiones de aprietes decidió bajarlo de la página oficial, y reemplazarlo por un texto en el que aclara la metodología de trabajo.
Esta mañana comenzó el debate en la Cámara de Diputados para la media sanción del Proyecto San Jorge Cobre Mendocino, en medio de una gran protesta de ambientalistas, organizaciones, vecinos y público en general.
En medio del debate por la megaminería a cielo abierto, anoche el CONICET publicó en su página oficial un análisis contundente sobre las fallas ambientales del proyecto minero, lo borró horas después y lo reemplazó por un comunicado ambiguo.
Fuentes ratificaron que las maniobras para reemplazar el primer texto señalaron a personas con cargos jerárquicos en el Ministerio de Energía y Ambiente y también, autoridades provinciales.
El dirigente Lautaro Jimenez del FIT denunció en sus redes la maniobra:
La #censura del gobierno de Milei-Cornejo hizo bajar el comunicado de los científicos del CONICET. No debe sorprender, la minería se impone con censura, persecución, represión y corrupción de los funcionarios políticos. Aquí pueden leerlo todavía: https://t.co/xKxpmZIxZT https://t.co/6b8EjdnEla
— Lautaro Jimenez (@LautaroJimenezB) November 26, 2025
El informe que fue censurado
El texto advertía sobre el impacto de la minería en el agua, la flora y fauna, en lo socioeconómico y cultural, además del suelo.
Las observaciones del CONICET Mendoza revelaban que "se identificaron importantes deficiencias en el Informe de Impacto Ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino".
La falta de datos actualizados y estudios adecuados "impide una evaluación confiable de los impactos que el emprendimiento podría generar en la cuenca del río Mendoza".
El texto que reemplazaron
El Comunicado de la Dirección y el Consejo Directivo del CONICET, comienza:
"La Dirección y el Consejo Directivo del CONICET Mendoza se dirigen a la comunidad en general para precisar su postura institucional y la naturaleza de la información técnica que difunde el organismo".
E indican:
Compromiso con el Desarrollo Sostenible: El CONICET Mendoza no está en contra de ninguna actividad productiva que contribuya al desarrollo de la región. La institución genera y moviliza conocimientos científicos para contribuir a actividades económicas que sean compatibles con la sostenibilidad ambiental y social, garantizando el resguardo de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades.
Naturaleza de las comunicaciones institucionales: Las comunicaciones emitidas por el CONICET Mendoza no responden a opiniones personales ni políticas, sino que se circunscriben a evidencia científica y técnica disponible y datos comprobables.
Participación en instancias técnicas interinstitucionales: Como prueba concreta de esta postura constructiva y de colaboración técnica, cabe recordar que el CONICET Mendoza firmó el informe elaborado por la CEIAM (Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera), validando de este modo los procesos de evaluación que se ajustan a la normativa, y señalando aquellos aspectos que debían profundizarse a futuro.
"El CONICET Mendoza reafirma su vocación de servicio, poniendo a disposición de la sociedad y del Estado sus capacidades científicas para aportar claridad, conocimiento y soluciones a los desafíos del desarrollo provincial, regional y nacional", concluyeron.







