Milei no aplica la ley de discapacidad y otorga un escaso aumento de 35% a las prestaciones
La escasa suba al nomenclador nacional se aplicará en tres tramos de octubre a diciembre. Enojo y bronca en el colectivo de discapacidad, por considerarla indigna para sostener la atención y acompañar a los prestadores del sistema.
Luego de las protestas del colectivo de discapacidad en la sede de la ANDIS, la Justicia ordenó restablecer las pensiones por discapacidad en todo el país, el gobierno de Javier Milei dispuso una actualización del nomenclador de prestaciones para personas con discapacidad, con aumentos de entre 29,7% y 35,4%, a aplicarse en octubre, noviembre y diciembre de 2025.
La medida fue acordada por el Ministerio de Salud, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud, tras la aprobación de una partida adicional otorgada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La actriz Valentina Bassi, mamá de Lisandro de 17 años con autismo, repudió el desconocimiento del gobierno de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad y al escaso aumento en sus redes sociales:
"Es repugnante", remarcó Bassi.
El mensaje del gobierno para justificar el aumento
En un COMUNICADO emitido este martes, la Agencia Nacional de Discapacidad, informó que aplicará una suba de presupuesto "en tres tramos sucesivos, entre los meses de octubre y diciembre de 2025".
El Jefe de Gabinete Guillermo Francos quien aprobó esta decisión, y que no respeta las leyes constitucionales, argumentó el aumento:
"Con este aumento, se verán beneficiados los profesionales y prestadores que brindan un abanico de servicios esenciales", postula el comunicado.
"Este tipo de medidas no solo otorgan previsibilidad al sistema, sino que también reconocen el trabajo y el compromiso de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días".
Lo que no aclara el comunicado es que esos incrementos autorizados no componen la pérdida real sufrida desde la asunción de la gestión libertaria.
Recordemos que el Foro de Discapacidad le respondió al ministro que de no aplicarse la ley con sus fondos correspondientes los "daños serán irreparables para muchas personas".
Además la ANDIS, aún sigue envuelta y sin resolver el caso de posibles coimas que involucran a la secretaria de la presidencia Karina Milei en el caso de posibles coimas.







