Milei desfinancia los Juegos Nacionales Evita y no podrá cambiarle el nombre
Los Juegos Evita son el principal programa deportivo del país, que garantiza un inmenso sistema de competencias municipales, regionales y provinciales durante todo el año. Una política de inclusión más allá del deporte.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el subsecretario de Deportes Julio Garro, se reunieron de manera virtual con las autoridades deportivas provinciales para comunicarle que no hay plata para los Juegos Evita.
Los Juegos Nacionales Evita son la principal competencia deportiva de Argentina y cuentan con un programa que reúne 76 disciplinas y un sistema de competencias compuesto por dos etapas: un proceso clasificatorio en cada provincia en el que participan alrededor de 1 millón de niños, niñas, jóvenes y personas mayores de cada rincón del país y una fase final, dividida en cinco grandes eventos, a la que acceden 25 mil competidores, según costa en la página oficial de la competencia, que sigue activa.
Juegos Nacionales Evita | Argentina.gob.ar
Fue una iniciativa impulsada en 1948 por Eva Perón y el entonces ministro de Salud Ramón Carrillo que permitió que, por primera vez, niñas y niños de todo el país accedieran al deporte social y a la salud, a través de revisiones médicas.
No hay plata, ni para las y los deportistas
Bajo la excusa del gobierno de Javier Milei de que "no hay plata", el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el subsecretario de Deportes Julio Garro anunciaron que se recortaran treinta disciplinas deportivas, reduciéndolas de 76 a 46, y que los finalistas, en vez de 25 mil, serán 8640.
El ajuste será de 16.360 finalistas menos.
Lo hicieron con la excusa de "enfocar el evento en Proyección Dakar 2026", cuando serán los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Por ese motivo, no sólo desarticularán treinta disciplinas sino que además eliminarán las disciplinas para personas con discapacidad y para personas mayores.
Juegos Nacionales Evita Corrientes
Las provincias deberán afrontar los gastos de sus deportistas
Las provincias que quieran participar de los juegos deberán pagarse los gastos de:
transporte
hospedaje
alimentación
logística de sus delegaciones
Además, advirtieron que la final no se disputará en cuatro sedes como el año pasado, sino en una sola.
El cuadernillo que confirma la intención de cambiarle el nombre a los Juegos Evita
La primera página del cuadernillo indica que el evento se realizará en la ciudad de Mar del Plata, ya que por su infraestructura deportiva y logística "es la mejor alternativa para la celebración de la edición 2024 de los Juegos Deportivos Nacionales".
Con la intención y la batalla cultural del gobierno de Javier Milei en todo lo que tenga que ver con el Peronismo, esta semana la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, informó que no cambiará el nombre, sino que "Edición 2024, Juegos Deportivos Nacionales" es el título del cuadernillo que la subsecretaría de Deportes de Nación, a cargo de Julio Garro, y que envió a todos los subsecretarios provinciales.
Finalmente el torneo conservará su nombre, y el cambio del mismo, solo es posible por Ley.
Por su parte, Scioli fue blanco de diversas críticas por las nuevas directrices y trató de defenderse en las redes sociales.
"Ante las falsas versiones sobre la intención de cambiar el nombre a los Juegos Evita, las desmiento categóricamente", publicó en su cuenta de X. Sin embargo, ya había circulado el cuadernillo de este 2024 con la nueva denominación, "Juegos Deportivos Nacionales".
En Mendoza, el ajuste en los Juegos Nacionales Evita es importante
Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes de Mendoza, confirmó que el Gobierno de Javier Milei no va a poner ni un peso para financiar los Evita, luego de la reunión que tuvieron el lunes las provincias con el subsecretario de Deportes de la Nación, Julio Garro.
Nos propusieron llevar 360 participantes por provincia y que cada provincia tiene que financiar su delegación. No sabemos qué vamos a hacer, se trata de unos 400 millones de pesos, dijo Chiapetta.
De los 900 deportistas mendocinos que tenían planificado viajar a Mar del Plata en noviembre para la realización de los Juegos Evita, ahora solamente podrían viajar unos 360.
Además Chiapetta insistió en que "no hay diálogo" con el Gobierno nacional en esta materia. "Salvo la reunión del lunes que fue por Zoom, de mi parte el diálogo es cero. Buscamos que haya una reunión presencial", destacó el funcionario.
Juegos Evita semillero de talentos, oportunidades y de derechos
Los Juegos Evita no es solamente la principal competencia deportiva de nuestro país, es una política de estado igualadora de oportunidades, democratizadora del acceso a la práctica deportiva, fundamental en el desarrollo deportivo y semillero de talentos.
Además, es una red de articulaciones inter-estatales para garantizar que los participantes accedan a:
un chequeo médico
se vacunen contra la gripe
la neumonía o completen su calendario de vacunación
Las y los jóvenes participan en talleres educativos sobre:
educación sexual integral
salud sexual reproductiva
bullying
grooming
violencia por motivos de género
consumos problemáticos
Se realizan talleres de orientación vocacional para ayudarles a elegir qué carrera estudiar para darles herramientas para su futuro.
También son una oportunidad para abordar problemáticas y reflexionar con los participantes sobre el cambio climático y la sostenibilidad ambiental: la premiación fue realizada con medallas y trofeos confeccionadas 100% con tapitas de gaseosa recicladas en el marco de una campaña de concientización y separación de residuos con institutos de educación superior.
Durante la final nacional se midió la huella de carbono generada en el evento y se plantó flora nativa con los jóvenes de todo el país para compensarla.
Los Juegos Evita, sostenibles | Argentina.gob.ar
Los Juegos Evita es una herramienta educativa, cultural y sanitaria, es una política del Estado deportiva que democratiza los derechos de todos, todas y todes.