Massa volvió a convocar a un gobierno de unidad nacional
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reiteró este viernes la convocatoria a dirigentes de otras fuerzas políticas a integrar un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre para ?dar vuelta la página en Argentina y empezar encontrar el camino de la construcción… Continúa leyendo Massa volvió a convocar a un gobierno de unidad nacional
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reiteró este viernes la convocatoria a dirigentes de otras fuerzas políticas a integrar un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre para ?dar vuelta la página en Argentina y empezar encontrar el camino de la construcción de las políticas de Estado?, tras lo cual cuestionó iniciativas del aspirante de la Libertad Avanza (LLA), el diputado Javier Milei, ante empresarios.
Ante el aplauso de la cúpula de conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) y el auditorio colmado de empresarios, Massa reiteró que en caso de ganar las elecciones: ?Sin dudas que a partir del 10 de diciembre invito a los industriales a sentarse a la mesa para compartir el proyecto industrial de país porque defender nuestra soberanía, nuestra patria es defender nuestra industria y la generación de empleo?
La frase que quedó retumbando en las paredes del auditorio y fue comentada luego por los empresarios fue: ?Los que plantean el abandono de nuestra moneda, plantean simplemente poner la bandera de otro país en el Banco Central y en el Congreso argentino?.
?La idea de amigo/enemigo en la política nos llevó a situaciones de violencia, de pelea y hasta de intento de magnicidio?, dijo Massa al referirse al primer aniversario del intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En ese marco, retomó la idea de un gobierno de unidad nacional, y planteó que ?se necesitan consensos para bajar impuestos, porque tenemos que ir a buscar a los que compiten de manera desleal que hoy son casi el 45 por ciento de nuestra economía; porque tenemos que tener nuestra moneda digital como la tienen 183 países en el mundo y eso requiere de credibilidad política; y además tenemos que avanzar en reformas desde el punto de vista de la simplificación tributaria y eso requiere consensos?.
?Dicen que a la pobreza se la combate con educación y lo comparto al ciento por ciento. Pero pregunto, ¿si cobramos la educación, como vamos a combatir la pobreza?? lo que fue aplaudido por los empresarios, en un contexto electoral en el que la LLA propone un sistema de vouchers en reemplazo del sistema de la educación pública en Argentina, que tiene sus orígenes en el prócer Domingo Faustino Sarmiento.
Al respecto, Massa cerró: ?Creo en la educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva y con el aumento del presupuesto educativo?.