Massa inauguró una escuela técnica y volvió a defender la educación pública

El candidato a presidente de Unión por la Patria (UXP) y ministro de Economía, Sergio Massa, destacó este martes la potencia de «la educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva como línea de largada en igualdad de oportunidades» en una sociedad y dijo que «el derecho a estudiar no se arregla ni con un voucher… Continúa leyendo Massa inauguró una escuela técnica y volvió a defender la educación pública

El candidato a presidente de Unión por la Patria (UXP) y ministro de Economía, Sergio Massa, destacó este martes la potencia de «la educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva como línea de largada en igualdad de oportunidades» en una sociedad y dijo que «el derecho a estudiar no se arregla ni con un voucher ni con el mercado», en relación con las propuestas de su contrincante en el balotaje, Javier Milei.

La escuela técnica se encuentra en el municipio bonaerense de San Miguel que brindará orientaciones en robótica, economía del conocimiento y metalmecánica. Además, cuenta con 4 aulas teóricas, un taller común de gran escala, dos talleres y dos laboratorios divisibles, sala de máquinas y SUM, que funcionará como un espacio de encuentro para el desarrollo de un trabajo colaborativo entre las distintas áreas curriculares.

«Dudo que el sector privado venga a invertir en este barrio en una escuela técnica. Dudo que el mercado resuelva la oferta educativa que nuestros hijos necesitan. No conozco mucha oferta privada en escuelas técnicas, le diría que es cero», añadió, acompañado por los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Inversión en escuelas técnicas

«Es con más educación que Argentina sale adelante y derrota a la pobreza», señaló el candidato a presidente y reiteró la necesidad de capacitar a los docentes y que los maestros estén «al frente del aula».

Massa destacó asimismo el envío del proyecto de ley para «aumentar un 30% la inversión educativa» que servirá para duplicar la cantidad de escuelas técnicas y elevar el presupuesto del sistema universitario a 1.5 del producto.

En ese sentido, dijo que la educación superior debe apuntar a «carreras cortas, con salidas laboral, con universidades públicas y empresas construyendo el capital humano» que el país necesita.

«Defendemos la Argentina de la educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva como línea de largada en igualdad de oportunidades. Que un pibe de cualquier barrio de San Miguel pueda salir a pelear la vida con las mismas herramientas», apuntó.

 

Nuestras recomendaciones