Más cerca de la utopía que de lo tangible
El autor, Martín Tula, afirma que la suspensión de las P.A.S.O responde a un acuerdo entre el oficialismo y el kirchnerismo, en coincidencia con las reuniones y la relación entre Santiago Caputo y Wado de Pedro
Más cerca de la utopía que de lo tangible
por
Martín Tula
Media sanción y un acuerdo político que cambia el juego
El último jueves, la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley para suspender las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), con una votación de 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones.
En esta media sanción se dieron dos hechos que podrían pasar desapercibidos, pero que, a mi entender, muestran cómo funcionan los engranajes entre el kirchnerismo y el oficialismo. Primero, la rapidez con la que el tema fue tratado en comisión. Segundo, el voto fragmentado de la oposición, especialmente en el caso de Unión por la Patria, que cuenta con 98 diputados, de los cuales 55 votaron a favor del proyecto. Este casi empate interno parece haber sido diseñado para evitar que quede en evidencia que el acuerdo entre ambas fuerzas ya estaba cerrado.
La jugada maestra detrás de la suspensión de las PASO
La eliminación de las PASO en las elecciones de medio término debilita al PRO al impedirle realizar internas con otros espacios, mientras fortalece la "lapicera" de la ex presidenta Cristina Fernández a la hora de armar listas. Esto favorece una competencia directa entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones nacionales. En definitiva, dos beneficiados con un mismo proyecto
Ley de Ficha Limpia: el intercambio que revela el pacto
Como en toda negociación, siempre hay algo a cambio. En los próximos días se discutirá el proyecto de Ley de Ficha Limpia, que incluye algunas modificaciones respecto a la versión rechazada por el oficialismo el año pasado. Curiosamente, este mismo oficialismo ahora se presenta como promotor de la iniciativa, argumentando que cumple con lo prometido en campaña. Sin embargo, podrían haber incorporado dichas modificaciones en la comisión parlamentaria, pero prefirieron presentar un proyecto propio.
Este movimiento, además, le da tiempo a Cristina Fernández para postularse en elecciones. El reloj parlamentario está a su favor, ya que en caso de obtener media sanción en diputados, pasaría al Senado donde no tiene los votos suficientes y la tiene muy complicada, curiosamente, sí los tiene para Las Paso. Además con la jura de la senadora Cora de La Cámpora, el 1° de marzo, en reemplazo de Kueider, el oficialismo lograría nuevamente la mayoría en el Senado con 34 bancas con estas condiciones y casi seguro la postulación de Fernández de Kirchner este año.
Solo un compromiso real de nuestros senadores con el país, y no meramente discursivo, podría acelerar los tiempos legislativos para avanzar en este tema de forma seria.
Cómo se tejieron los acuerdos en las sombras
Estos "cambios de figuritas" no habrían sido posibles sin la intervención de Santiago Caputo y Wado de Pedro, quienes trabajaron arduamente para llevar el acuerdo adelante. No es nuevo que la relación entre ambos viene de antes: recordemos que Guillermo Garat, socio de Caputo, fue quien lideró la campaña presidencial de Wado en las elecciones pasadas.
Actualmente, Garat forma parte del directorio de YPF y fue uno de los protegidos de Durán Barba durante su trabajo para las campañas del PRO. Desde entonces, han fortalecido su relaciones políticas y estratégicas en redes sociales. Curiosamente, desde mediados del año pasado, Cristina Fernández comenzó a utilizar las redes de una manera distinta, un hecho poco habitual en ella.
Tradicionalmente, la expresidenta empleaba sus redes para publicar discursos largos y cargados de un marcado "yoísmo". Sin embargo, hace unos meses empezó un juego dialéctico con Javier Milei, más propio del estilo provocador de LLA. Esto se confirmó cuando, en lugar de referirse a los dichos del presidente en Davos sobre la cuestión de género, respondió únicamente a una denuncia hecha por Capital Humano relacionada con un supuesto domicilio falso en Santa Cruz para cobrar un plus por "zona austral" en sus pensiones de una manera violenta en X.
El momento no fue casual. Mientras la opinión pública debatía sobre la jubilación de Cristina y su enfrentamiento en la red social X con el presidente, en diputados se discutía en comisión parlamentaria la suspensión de las PASO. De esta manera, la atención mediática quedó desviada del tema central hacia una polémica fabricada.
¿Ahorro o estrategia electoral?
La suspensión de las PASO no tiene que ver con ahorrar dinero, sino con razones estrictamente políticas. Sin las internas abiertas y obligatorias, partidos como el PRO pierden la posibilidad de unificar fuerzas en medio de su fragmentación actual.
A su vez, el justicialismo queda completamente a merced de su presidenta, dejando a figuras como Axel Kicillof con pocas posibilidades de concretar sus aspiraciones políticas
Este gobierno, como he sostenido durante meses, genera constantemente noticias y agendas para fomentar debates ideológicos o morales que desvían la atención de los problemas urgentes. Hoy enfrentamos una sociedad con un poder adquisitivo cada vez menor, un aumento en los asaltos violentos (muchos terminan en muertes de inocentes), y un país cuya realidad está más cerca de la utopía que de lo tangible, con los dirigentes actuales que tenemos.
Como dijo Stalin: "Una muerte es una tragedia; un millón, una estadística" Hoy, para nuestro presidente, somos solo estadísticas.