coparticipación por ley

Los dos proyectos presentados por las provincias fueron enviados a Diputados para ser tratados

Se trata de los Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los combustibles, y que el gobierno de Javier Milei manifestó que los vetará porque afectan el equilibrio fiscal.

El pasado jueves la Cámara de Senadores de la Nación aprobó importantes leyes que inquietan al gobierno de Milei como el aumento a jubilados, la moratoria previsional y la Emergencia en Discapacidad.

En esa sesión, la Cámara Alta también aprobó con amplia mayoría, dos iniciativas de las provincias que presentaron para acelerar los recursos de la coparticipación, se trata de ley que proponen modificar la distribución del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

El ministro Guillermo Francos aseguró que Javier Milei vetará las leyes aprobadas en el Congreso, porque representan un incremento del gasto equivalente al 1,4% del PBI, y alertó sobre su impacto en la política de equilibrio fiscal.

Cómo será el tratamiento en diputados

Ambos proyectos apuntan a una redistribución más equitativa de los recursos que, según los mandatarios provinciales, es clave para garantizar el financiamiento local en un contexto de ajuste nacional.

En Diputados, el proyecto sobre el impuesto a los combustibles será tratado por las comisiones de Presupuesto y de Energía y Combustibles, presididas por José Luis Espert y Lorena Villaverde, ambos de La Libertad Avanza.

En tanto, la iniciativa sobre los ATN pasará solo por la comisión de Presupuesto.

Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica analizan convocar a una sesión especial para la última semana de julio o la primera de agosto.

En ese temario también buscarán incluir el financiamiento para universidades y la emergencia del Hospital Garrahan.

Para que los proyectos se traten sobre tablas, se necesitan los votos de dos tercios del recinto.

La oposición confía en que alcanzará ese respaldo, apelando al consenso logrado en el Senado y al aval explícito de los gobernadores.

Se anticipa que la mayoría de los diputados mendocinos respaldaría ambos proyectos de ley, aunque hasta último momento siempre surgen algunos interrogantes. 

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones