Los anuncios en educación y salud que propone el gobierno de Mendoza
Las iniciativas en educación apuntan a incorporar matemática al Plan Provincial de Alfabetización y a modernizar los procesos administrativos. En salud resaltó que lleva adelante la reforma más importante de los últimos 40 años.
En el discurso del gobernador Alfredo Cornejo que dio el 1 de mayo en la asamblea legislativa, anunció mejoras para fortalecer la calidad educativa y el sistema de salud.
Por eso, el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE presentará en las próximas semanas nuevos proyectos legislativos.
Las iniciativas buscan actualizar normativas clave, mejorar la implementación del Plan Provincial de Alfabetización y avanzar en la modernización administrativa del sistema.
"Mendoza puso en marcha un nuevo plan de ordenamiento para la gestión educativa, que fortalece la estabilidad docente, la especialización profesional y la permanencia en las instituciones", señaló el gobernador.
En referencia al sistema de salud, el primer mandatario provincial enumeró las políticas que ya están en marcha y resaltó que lleva adelante la reforma más importante del sistema de los últimos 40 años en Mendoza.
Educación
En educación la propuesta incluye también reformas administrativas orientadas a agilizar y modernizar la gestión educativa, que permitirán reducir la burocracia, redefinir roles y funciones dentro del sistema y adecuar la estructura institucional a las demandas de una educación en proceso de transformación.
Uno de los puntos destacados es la ampliación del plan estratégico de alfabetización, que pasará a incluir de forma obligatoria la enseñanza de matemática junto con nuevos indicadores que permitan reforzar la calidad del aprendizaje en las escuelas.
Estas iniciativas se suman a las leyes ya aprobadas por unanimidad a comienzos de este año, que introdujeron cambios en el régimen de funciones docentes, la implementación del Incentivo Dedicación Docente y el desarrollo del Sistema de Gestión Educativa Integral (GEI).
Salud
Cornejo destacó que en el marco de lograr mejoras es importante la inversión en tecnología e infraestructura e hizo un anuncio importante por su impacto.
Notti
"Este año vamos a licitar la obra del nuevo edificio ambulatorio y hospital de día del Notti, de más de 10.000 m2", aseguró.
Su concreción tendrá un alto impacto en la atención pediátrica en tanto se trata del efector referente en la especialidad no solo en la provincia sino también de toda la zona oeste del país.
Hospital de Luján
Otra de las obras mencionadas fue la puesta en marcha del primer hospital público de gestión privada del país, en referencia al hospital de Luján, en el que se dará una concesión a un operador privado por un período de 15 años. En diciembre habían anunciado una licitación para su gestión. Es una obra inconclusa que comenzó a levantarse hace una década y que hoy se llama Consultorios Externos Luján.
Centro de diálisis
Además, se inaugurará un centro de diálisis de última generación, junto con la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (Fuesmen) y se instalará un nuevo reactor para producir radiofármacos para estudios oncológicos.
Con las expectativas altas, dijo que se construirá el mayor centro de anatomía patológica de la provincia, para lo cual ya está en marcha el financiamiento.
Más ambulancias
Además, se renovará una parte de las ambulancias del Servicio Coordinado de Emergencia con la incorporación de 12 nuevas unidades.
La Paz, San Rafael, Palmira
Se avanzará en la segunda etapa de la de la UDI de La Paz, Unidad de Diagnóstico Intensivo, y una nueva área departamental y servicios de oncología de San Rafael. En tanto, el nuevo centro de salud de Palmira se inaugurará en junio.
Salud mental
También habrá nuevos centros preventivos y asistenciales en adicciones en el marco del fortalecimiento del abordaje de salud mental que se lleva adelante el último tiempo, un tema que ocupa tanto a la provincia como a la nación.
Se refuncionalizará el actual "Modo Sí", para hacer abordaje agudo de adolescentes, un grupo al que se están abocando particularmente las estrategias por un incremento de problemáticas de salud mental, incluso con autolesiones e intentos de suicidios.
Además habrá un nuevo espacio de deshabituación y desintoxicación en el Hospital el Sauce y se lanzará la atención protocolizada con telemedicina de psiquiatría en urgencias, para las guardias hospitalarias en horario nocturno.
Esto se suma a la estrategia por la cual los últimos meses se han incorporado guardias de salud mental a hospitales generales.
"Hemos ampliado los servicios de salud mental en 10 hospitales generales con guardias interdisciplinarias activas 365 días al año, asegurando la atención de urgencias, sumamos camas y reforzamos equipos para dar respuestas efectivas", detalló.
Enumeró que se está capacitando a médicos de familia, clínicos y pediatras para el abordaje inicial en centros de salud, que se ha implementado el Programa Provincial de Abordaje del Suicidio y modernizado el Observatorio de Salud Mental para generar datos estadísticos que mejoren la toma de decisiones.