La justicia rechazó un recurso de un trabajador de la Legislatura y la vice Hebe Casado festejó como Milei

La vice gobernadora de Mendoza festeja en redes sociales que la Justicia no aceptara un recurso de un empleado del Senado con tutela sindical. "Es justicia. Afueraaaa!" se expresó.

La Suprema Corte de Justicia, con votación dividida, decidió no hacer lugar al recurso extraordinario presentado por un empleado del Senado que tenía tutela sindical.

María Teresa Day y Dalmiro Garay, votaron a favor del rechazo, mientras que Mario Adaro sostuvo que había que aceptar el recurso.

La vice gobernadora Hebe Casado, ya afiliada a La Libertad Avanza, se expresó en las redes sociales, fiel al estilo del gobierno de Javier Milei y dijo:

"Es justicia. Afueraaaa!" y aseguró que "hay que ser caradura llegar hasta la Suprema Corte para intentar defender los privilegios sindicales".

El fallo

Puntualmente, la Sala 2 de la Corte integrada por los jueces Dalmiro Garay, Teresa Day y Mario Adaro, decidió "desestimar" por mayoría un recurso extraordinario interpuesto por el empleado Jorge Pablo Best el pasado 25 de noviembre contra la sentencia que la Cámara Tercera del Trabajo había dictado sobre la exclusión de su tutela gremial.

Para el gobierno de Mendoza esto marca un precedente

Para el gobierno de Mendoza, la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza marca un precedente clave en la interpretación de los derechos laborales dentro del sector público.

Por primera vez, el máximo tribunal provincial ratificó la exclusión de la tutela sindical en favor de la Legislatura, al considerar que esta protección no puede extenderse a empleados interinos o contratados de manera temporal.

El fallo respalda resoluciones previas de distintas cámaras laborales de la provincia, que habían determinado la improcedencia de otorgar este tipo de protección a vínculos laborales transitorios dentro del Poder Legislativo.

Según el texto de la sentencia, la tutela gremial no puede alterar la naturaleza jurídica de una relación laboral ya definida por su temporalidad, por resultar jurídicamente incompatible.

¿Sentencia o rechazo?

Si bien desde la Cámara Alta hablan de "sentencia" y también de un "fallo", en realidad es sólo el rechazo a un recurso extraordinario, según aclararon desde el Palacio de Justicia.

Desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aseguran que hay tres casos en los que se les ha aceptado el reclamo, con lo cual "no sabemos qué festeja Casado".

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones