Educación

La DGE recupera la Defensoría del Personal para acelerar sumarios de trabajadores de la educación

La Defensoría del Personal de la Educación (De.P.E.) fue creada en el 2018, y se puso en marcha recién ahora debido a supuestos casos de abusos en escuelas de Mendoza.

La DGE, Dirección General de Escuelas, dispuso poner en marcha la Defensoría del Personal de la Educación, un organismo para el seguimiento de los sumarios administrativos de docentes y celadores.

Tadeo García Zalazar, responsable de la DGE gobierno escolar de Mendoza, intentará avanzar en este sistema de trabajo para acelerar la resolución de los procedimientos administrativos que derivan en sanciones o no, y que muchas veces tienen una demora de dos años.

Esta disposición se aceleró debido a los dos últimos casos de supuestos abusos que generaron conmoción y preocupación en dos escuelas de Mendoza.

A través de la Resolución 2791/25 publicada este martes en el Boletín Oficial, se pone en marcha lo dispuesto por la Ley 9003:

"Dispóngase la creación de la Defensoría del Personal de la Educación, la cual dará cumplimiento con lo dispuesto en el Reglamento General de Sumarios y Procedimientos Disciplinarios", señala el artículo 1 de la norma.

Cuáles y cómo será la tarea de la De.P.E.

Este organismo tendrá intervención en denuncias por incumplimientos, faltas administrativas y conflictos dentro del ámbito educativo, con el objetivo de aportar orden, celeridad y resoluciones más justas.

"Hay una multiplicidad de hechos, teniendo en cuenta la gran cantidad de docentes que existe en toda la provincia", dijo Alejandro Sconfienza, director de Asuntos Jurídicos de la DGE.

Procedimiento en los casos más complejos:

  • la primera instancia será dar trámite a las causas que lleguen a la Junta de Disciplina

  • la segunda intentar la conciliación en los casos en los que se pueda

  • en los casos más complicados actuará la Defensoría del Docente

"El procedimiento será el mismo, pero más rápido. Lo que cambia es la forma de organización de las oficinas y la metodología de trabajo "para lograr mayor eficiencia y rapidez", explicó Sconfienza.

Principales tareas de la De.P.E.

  • Recepcionar denuncias por faltas administrativas o incumplimientos funcionales.

  • Completar el acta de denuncia conforme al reglamento vigente y recepcionar presentaciones hechas en otros organismos de la DGE.

  • Sustanciar informaciones sumarias cuando no haya indicios suficientes para abrir un sumario formal.

  • Evaluar las pruebas e indicar si corresponde desestimar, conciliar, aplicar sanciones directas o abrir sumarios.

  • Actuar como instructor sumariante si es designado por la Dirección de Asuntos Jurídicos.

  • Proponer traslados o suspensiones preventivas cuando la situación lo amerite.

Además, en casos que involucren cuestiones de género, la Defensoría deberá dar intervención obligatoria a la Coordinación del Área de Género antes de avanzar con las disposiciones previstas en el reglamento.

Teniendo en cuenta que son alrededor de 60.000 trabajadores de la educación los casos son muy variados, como inasistencias, robos, la falta de control por parte de los docentes y accidentes de alumnos, entre otros.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones